Cómo dejar de sentirte inferior a los demás

cómo dejar de sentirte inferior

Cada vez son más las personas que prestan atención al cuidado de su autoestima y a mejorar su propia aceptación.

Por ello, hoy quiero hablarte acerca de cómo puedes dejar de sentirte inferior a los demás, compartiendo contigo mis recomendaciones y algunas ideas que pueden ayudarte a mantener a flote tu autoestima.

A causa del avance de las tecnologías y del aumento de la presencia de las redes sociales en nuestra vida, hoy más que nunca es fácil caer en el postureo y en la tentación de cuestionarnos preguntas del tipo «¿y por qué yo no?» «Fulanito o Fulanita es más capaz que yo de conseguir X».

Y es que, inevitablemente, este contexto puede llevarnos a sentir cierta inseguridad hacia quien somos y qué hacemos con nuestra vida.

En ocasiones olvidamos que lo que vemos en las redes suele ser la cara amable de nuestra vida, ya que, en términos generales y salvo excepciones, nos incomoda compartir nuestras sombras y aquellas verdades que nos hacen sentir vulnerables.

Por ello, a continuación voy a facilitarte algunas pautas que pueden ayudarte a dejar de sentirte inferior a los demás y conectar más con tu autenticidad y tu propia esencia.

Cómo dejar de sentirte inferior a los demás: 5 recomendaciones para mejorar tu autoestima

1# Identifica y reconoce tus logros

A lo largo de nuestra vida vamos atravesando por múltiples etapas y circunstancias. Y a lo largo de ellas vamos cosechando logros y alcanzando metas por nuestros propios méritos, ya sea en el ámbito laboral, académico, deportivo…

Si te fijas, nos cuesta muy poco reconocer los logros ajenos y restamos importancia a los que atañen a nosotros mismos.

Por este motivo, me parece necesario recordarte la importancia de identificar y reconocer los propios logros. Dicho de otro modo, prestar la atención que merece a aquellos reconocimientos o metas que hemos alcanzado gracias a nuestro buen hacer, constancia o capacidades personales.

Desde aquí te animo a no subestimar tus logros y a reflexionar acerca de lo que has conseguido de forma periódica, ya sea cada día o una vez al mes. Lo importante es que te lo plantees, seas consciente de ellos y no caigas en la costumbre de restarles importancia.

2# Sé consciente de tus virtudes

Una de las acciones más necesarias para dejar de sentirte inferior es conocer tus sombras, pero también tus luces. Muy a menudo, en mi escuela de crecimiento personal compruebo una y otra vez que todos estamos de acuerdo en que somos nuestro principal autosaboteador, el alien de nuestra propia película.

Tenemos la mala costumbre de machacarnos por todo lo que no nos gusta de nosotros mismos en lugar de tratarnos con amabilidad y reconocer también todas nuestras virtudes. Porque seguro que las tienes, tal vez olvidadas y escondidas en algún cajón de tu interior, pero te aseguro que ahí están.

Sólo falta que te animes a descubrirlas y formen parte del discurso que te autodedicas.

3# Recuerda que tú también eres especial

Otra de mis recomendaciones para dejar de sentirte inferior es recordar que, aunque a veces lo olvides, tú también eres especial. Una persona única e irrepetible.

Posiblemente, si piensas en todas las veces que has utilizado la palabra «especial» para dirigirte a alguien, muy pocas la has utilizado para hablar de ti. Y cuidado, que no quiero sugerir que sea imprescindible.

Lo que te quiero contar es que la palabra «especial» suele ir casi siempre acompañada de un «te lo mereces» cuando estamos hablando de alguien importante para nosotros. Y es justo a ese punto al que quería llegar: ¿cuántas veces te dices a ti mismo a ti misma «me lo merezco»? Poquitas, ¿verdad?

Por eso hoy quiero recordarte que, aunque tal vez en el pasado hayas cometido errores como todo el mundo, tú también mereces disfrutar de grandes oportunidades en tu vida.

Mereces cruzarte con otras personas tan increíbles como tú que te recuerden lo bonito que es compartir el camino y también mereces quererte y honrarte por lo especial que eres.

Porque tú también lo vales.

4# Deja de compararte con los demás

Si reflexionas sobre ello, probablemente comprobarás que en alguna ocasión te has comparado con los demás para medir tu propia valía.

Focalizar este sentimiento en factores y elementos ajenos nos aleja del verdadero origen del conflicto, de la pregunta correcta que puede encauzarnos en la buena dirección:

¿Qué necesito sentir en mi interior para dejar de sentirme inferior?

¿Qué factores son relevantes para mí a la hora de medir mi propia satisfacción?

Lo verdaderamente importante a la hora de aceptarte es que tú definas tu propio concepto de éxito porque tú eres quien mejor conoces tus aspiraciones y el contexto en el que te encuentras.

Como hemos comentado antes, cada persona es distinta y vive sus propias circunstancias. La clave reside en conseguir encontrar nuestro propio equilibrio conociendo y aceptando nuestras propias circunstancias.

5# Conecta con lo que te diferencia

Déjame que te cuente un secreto.

Cuando tomé la decisión de crear este proyecto, no era demasiado consciente acerca del valor que podía aportar a personas en procesos de cambio.

Mi voz interior y mi corazón me decían que crear este proyecto era una buena idea, pero en ese momento no tenía idea de qué era lo que me diferenciaba de otros profesionales del sector.

Y no lo supe hasta que mi amiga María Mikhailova me ayudó a descubrirlo gracias a su programa de mentoría.

Ahora creo que no tomamos consciencia acerca de cuál es nuestro verdadero valor diferencial hasta que no tenemos en cuenta cómo nos ven los demás.

Ojo, no estoy diciendo que la opinión externa deba interferir en nuestro autoconocimiento ni que sea lo único que cuente.

Lo que quiero decir es que conocer cómo nos ven los demás nos ayuda a identificar rasgos importantes de nosotros mismos que, por nuestra propia cuenta, hubiésemos pasado por alto durante más tiempo.

Reservarnos tiempo para mirar hacia adentro y saber qué destaca de nosotros nuestro entorno familiar y profesional me parece una muy buena forma de forjar tu valor diferencial y, en definitiva, tu propia identidad.

Por último, decirte que casi todo depende de tu actitud. Depende del modo en que te miras a ti mismo/a y de las palabras que utilices para dirigirte a ti.

Hay algo que quiero que no olvides: en tus manos está dejar de sentirte inferior. Por una pequeña gran razón: sencillamente porque no lo eres.

Si eres capaz de creer en mí, también eres capaz de creer en ti. Yo solamente estoy aquí para servirte de espejo y acompañarte en el camino.

Si te apetece saber más acerca de cómo puedo ayudarte, te animo a apuntarte a mi newsletter si aún no lo has hecho.

Además, como regalo de bienvenida, recibirás esta guía gratuita que he preparado para ti. En este ebook, encontrarás propuestas para mimarte y reconectar contigo para hacer de tu vida lo que quieres que sea.

¡No te la pierdas!

Hola, soy Alicia

Desde 2013 comparto todo lo que he aprendido en mi propio proceso de autoconocimiento con mujeres que quieren reconectar consigo mismas y volver a ser las protagonistas de su vida.

Si quieres saber cómo puedo ayudarte a construir la vida que quieres y a integrar la filosofía slow en tu día a día, te invito a conocer mi escuela online o a contactar conmigo desde aquí.

¿Te ha gustado este artículo? Cuéntame en los comentarios.

12 comentarios en «Cómo dejar de sentirte inferior a los demás»

  1. Hola! Pienso que también nos acostumbraron a compararnos con los demás. Mi mamá siempre me comparaba con una prima que, por lo visto, era «más lista» que yo, cuando yo no hacía bien algo. Yo odiaba que me compararan, porque siempre he entendido que todos tenemos talentos, virtudes y ritmo únicos, que nos hacen tener un estilo propio. Con frecuencia nos llamaba «inútiles» a mi hermana y a mí, «fracasadas», cuando las cosas no se hacían como ella lo haría (aún es así), y además yo era la «floja». Crecí convencida que tenía que demostrar que yo era yo y nadie más, y que haría las cosas a mi manera, y que no era ninguna inútil ni fracasada, adicionalmente que tenía que trabajar duro para demostrar que no era una floja. Por eso era catalogada de «inconformista» como etiqueta negativa. Sin embargo, aunque he hecho lo que me ha dado la gana, estudié lo que quise, lo hice como me dio la gana, esos decretos de mi madre de alguna forma quedaron en el inconsciente y que afloran cuando no logro algo, y cuando veo que no he llegado al nivel que quiero. Por eso es tan importante reflexionar acerca de cómo fue tu infancia y el trato que te dieron, en primer lugar para comprender que tus padres te dieron lo que tenían y de la manera que entienden la vidan (fue lo que les dieron y le enseñaron), nadie puede dar lo que no tiene y tu no tienes porqué conformarte con lo que tienes ahorita. Todos somos capaces y tenemos los recursos para alcanzar nuestras metas y materializar nuestros sueños. Hay que superar las barreras que nos limitan, identificar los bloqueos con los que nos saboteamos y trabajar a diario para dominar nuestra mente que siempre va a intentar ponernos trampa. Gracias a María y a Alicia por compartir este artículo.

    Responder
    • Hola Yeliz,

      Wow… Enhorabuena por no conformarte, por tu capacidad de comprensión y por ser tan consciente acerca del origen e impacto de la educación familiar.

      Tu comentario me parece absolutamente maravilloso y es admirable que tengas la capacidad de cuestionar quién eres y qué quieres realmente para ti, a pesar de los mensajes y creencias que estabas (y sigues) percibiendo de tu entorno más directo.

      Gracias también por animar a otras personas a avanzar desde tu mensaje, contando tanto de ti y cuestionando aspectos que, en el camino del conexión con nuestro poder interior, son tan y tan importantes.

      Gracias de todo corazón.

      Te mando un abrazo muy grande, Yeliz.

      Alicia

      Responder
  2. Por causas familiares crecí pensando que no era necesaria para nadie, que no importaba y que molestaba … me he tratado y he mejorado… pero esta voz interna sigue en mí y prefiero estar lejos de la gente para no escucharla… no sé cómo arreglarme a mí misma… tengo 2 hijos y un marido que me quiere y aún así sigo sintiendo complejo de inferioridad…

    Responder
    • Hola Perla,

      Bienvenida por aquí!

      Antes de nada, decirte que todos esos pensamientos acerca de ti misma son únicamente creencias que se han ido aposentando en tu mente a raíz de situaciones y emociones experimentadas en el pasado.

      Creo que en tu caso la clave reside en identificar el origen de todas esas creencias, gestionarlas y, a partir de esa base, trabajar la confianza para aumentar tu autoestima y empoderamiento.

      A menudo nosotras mismas somos las que menos nos valoramos y apreciamos lo que hemos conseguido, pero afortunadamente es algo que podemos reenfocar y mejorar.

      Estos son algunos de los temas que trabajo con mis clientes/as a través de sesiones, por lo que, si quieres que te envíe más información al respecto, no dudes en escribirme a hola@abrazandoelcambio.com .

      Un fuerte abrazo, Perla!

      Alicia

      Responder
  3. Yo no tengo una idea clara del por qué me siento así, pero actualmente me deprime mucho cuando escucho las muchas aficiones de los demás; que si van al gimnasio, o practican tres diferentes instrumentos, cantan, bailan, van a competencias de cálculo, hacen algún deporte. Saber que tantas personas hacen esas cosas y que yo no, ya sea porque nunca las intenté o porque directamente soy un fracaso, me pone mal. Puede que sea bueno dibujando o escribiendo pero no puedo evitar compararme con artistas que admiro solo para darme cuenta que probablemente nunca llegaré a la perfección a la que han llegado. No puedo pasar un solo día sin pensar en eso, pero claro que quiero parar de hacerlo.

    Responder
    • Hola Denis,

      Disculpa por no responderte hasta ahora. He estado varias semanas de viaje con motivo de mi boda.

      ¿Alguna vez te has parado a pensar que quizás esos artistas a los que admiras tal vez en algún momento también pensaron lo mismo que tú?

      Ese concepto que tienes de ti mismo son únicamente la consecuencia de tus creencias, de los pensamientos negativos y limitantes que tienes de ti.

      Te animo a preguntar a otras personas cómo te perciben, qué opinan de ti y de tu trabajo… y seguramente te sorprenderás.

      Las comparaciones son el peor favor que podemos hacernos, Denis.

      Puedes trabajar para mejorar tu autoestima y enfocarte más en lo que puedes hacer tú que en lo que hacen los demás es el mejor de los comienzos.

      Mucho ánimo, Denis!

      Un fuerte abrazo.

      Alicia

      Responder
  4. Hola buenas tardes, yo me siento inferior a los demás .
    Por ejemplo,cuando salgo con mi pareja persivo que ve a otras personas y siento que no soy suficiente para ella ,se lo e planteado y me a dicho que no sea bobo o cosas así que ella me quiere Ami pero aún sigo sintiendo que no soy suficientemente bueno para ella y eso lleva a muchas discusiones y ganas de terminar todo pero nos amamos y quiero cambiar pero no sé cómo y de verdad necesito ayuda . Ya no se que más hacer . Disculpen la molestia

    Responder
    • Hola Alexis,

      Lo primero de todo, decirte que ella siempre va a ver a otras personas y va a ir conociendo a muchas otras a lo largo de su vida. Es natural e inevitable (y es sano que así sea).

      Tal vez la clave está en aumentar tu autoestima para quererte tú primero, nadie puede darte ese amor que tienes que darte tú. Ni siquiera tu pareja (es tóxico crear una relación de dependencia para recibir el amor que tú mismo te estás negando).

      ¿Mis sugerencias? Que dejes de compararte, que trabajes tu autoestima con un/a profesional o una formación adecuada para reconectar con tus cualidades, virtudes y talentos.

      A veces la mente nos juega malas pasadas y nos aleja de la realidad tal cual es. No hay que caer en sus trampas para evitar sufrir de manera innecesaria.

      Espero que mi comentario te ayude a encontrar luz y a sentirte mejor.

      Alicia

      Responder
    • ¡Hola Dania!

      Encantada de saludarte.

      Empoderarnos y construir una mejor relación con nosotras mismas es clave para tomar las riendas de nuestra vida y tomar las decisiones necesarias para acercarnos a aquello que queremos conseguir.

      Por este motivo, te animo a echar un vistazo a Essentia, mi escuela online, en la que hay un curso muy completo para aumentar tu autoestima y otras formaciones que pueden ayudarte a construir la vida que realmente quieres.

      Te dejo toda la información aquí:

      https://essentia.abrazandoelcambio.com/

      Por supuesto, si te surge cualquier pregunta, puedes contactar conmigo de forma directa escribiéndome a hola@abrazandoelcambio.com.

      ¡Un fuerte abrazo!

      Alicia

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Alicia González Rodríguez
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Abrazandoelcambio.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad.
Derechos » podrás ejercer tus derechos a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.