Conectar con uno mismo es la clave de toda transformación personal. Es precisamente por esta razón por lo que hoy en día cada vez son más las personas que invierten su tiempo a su propio autoconocimiento y desarrollo.
Creo firmemente en la importancia de la conexión con nuestro interior.
Dedicar tiempo a escucharse, explorarse y descubrir nuestras emociones son la clave para mejorar nuestro bienestar.
Como sé que no siempre resulta fácil, en este artículo voy a compartir contigo las técnicas y hábitos que me han permitido sentirme en armonía conmigo misma.
Pero… ¿qué significa conectar con uno mismo?
Mucho se habla de «conecta con tu poder interior», «escúchate a ti mismo/a», «mira dentro de ti»… Seguro que a estas alturas has escuchado o leído estas frases hasta en la sopa.
Desde mi punto de vista, estas recomendaciones pueden ser útiles para inspirarnos y motivarnos, empujarnos a conocernos mejor, pero, en realidad, sirven de bien poco si no profundizamos más en el sentido de las mismas.
Por este motivo, antes de continuar, quiero explicarte qué es lo que yo entiendo por conectar para asegurarme de que tanto tú como yo caminamos en la misma dirección y viajamos en el mismo barco.
Para mí, conectar con uno mismo significa conocer la propia historia y reservar un espacio para la gestión emocional. Implica también honestidad y coherencia con uno mismo, voluntad de escucharse y aceptarse, además de cuestionarse las propias creencias.
Me ha encantado esta definición de Paula Vázquez, quien afirma que:
La conexión con uno mismo consiste en mirar la propia historia, pensamientos, emociones, creencias y modelos mentales, con el objetivo de poder aceptar, incluir y transformar lo que quieras en tu vida.
Habiendo aclarado este punto, vayamos ahora a lo que realmente te interesa. ¿Qué puedes hacer para conseguir conectar contigo mismo/a?
A continuación, encontrarás diez recomendaciones que yo misma aplico para que consigas acercarte al estado de autoconocimiento consciente que necesitas para mejorar tu vida.
Conectar con uno mismo: 10 técnicas probadas que te ayudarán a conseguirlo
1# Viajar en solitario
Hacer la maleta, colgarse la mochila al hombro y viajar a solas a cualquier otra parte del mundo me parece la mejor técnica que existe para conectar con uno mismo.
No depender de nadie más, hacer a cada momento lo que uno siente y lo que a uno le apetece es algo sencillamente maravilloso. Permite concentrarse plenamente en lo que uno desea hacer realmente, sin interferencias ni máscaras. Sólo tu tiempo, ese momento y tú.
Desde mi viaje a Italia en 2013, esta se ha convertido en la experiencia que siempre recomiendo a aquellas personas que quieren tomarse un tiempo para ellas mismas.
Es cierto que no creo que sea una vivencia apta para todo el mundo, ya que hay personas que sencillamente prefieren viajar acompañadas y me parece una elección igual de válida que cualquier otra. Siempre que sea TU ELECCIÓN.
2# Escuchar música
La música ha estado muy presente en mi vida desde bien pequeñita y, gracias a ella, he conseguido conectar con mis emociones y, por tanto, conmigo de un modo muy profundo.
Darte permiso para disfrutar de una canción que te recuerde a una etapa especial de tu vida es algo increíble. Es una experiencia que te transporta y que te conecta de una forma muy poderosa con tu historia. Sin duda es una de mis formas favoritas de conectar conmigo y de honrar mi pasión por la vida.
3# Escribir
Anotar tus pensamientos y reflexiones personales en un cuaderno personal es otra técnica muy útil para conectar contigo.
Es un hábito altamente efectivo para tomar conciencia acerca de nuestras emociones y pensamientos.
Además, al plasmarlos por escrito, siempre dispondrás de un recurso que te ayudará a identificar cuál es tu estado emocional predominante, que puede servirte para extraer conclusiones acerca del rumbo que está tomando tu vida y reenfocar aquello que ya no tiene sentido para ti.
4# Disfrutar de una excursión por la naturaleza
Estoy convencida de que, tras una salida por la naturaleza, has vuelto a casa con la sensación de haber desconectado.
Si te lo paras a pensar por un instante, cuando hablas de desconectar no te refieres a olvidarte de ti, sino todo lo contrario. Desconectas de las preocupaciones, del trabajo, de la rutina y de la velocidad del día a día.
Por ese motivo sientes que desconectas, porque te despreocupas por unas horas de todo lo externo para centrarte en ti y en tu bienestar.
Y eso es justamente lo que llamamos conectar contigo, ¿verdad? Conectas con lo esencial, la armonía y lo auténtico, liberándote de superficialidades y en equilibrio con lo natural.
Una experiencia altamente positiva, de esas pequeñas grandes cosas que logran hacer de nuestra vida un auténtico regalo.
5# Meditar
Otra de las técnicas más eficaces que conozco para conectar con uno mismo es la meditación.
Centrar la atención en nuestra respiración durante unos minutos ayuda a calmar la mente y alejarnos del ruido. Se trata de una técnica muy poderosa para mantenerse en el momento presente, aquí y ahora, desarrollar la aceptación y observar nuestras emociones desde la ausencia de juicio.
En mi caso, recurro a este hábito por las noches, minutos antes de irme a dormir, para relajarme y conectar fácilmente con lo que siento en mi interior. Por si puede ayudarte, te dejo por aquí la canción que suelo utilizar en esos momentos.
6# Caminar a solas
Después de mantener este hábito durante mucho tiempo en el pasado, esta recomendación no podía faltar en este artículo.
Disfrutar de un buen paseo en solitario, con música o sin ella, te brinda la oportunidad de mantenerte más en el momento presente. Sin mayores distracciones que las que tú permitas que interfieran en tu momento.
Me parece una muy buena ocasión para centrarte en tus pensamientos y reflexionar acerca de las oportunidades que disfrutas.
A menudo la rutina diaria y las obligaciones nos alejan de ese ser consciente de los aspectos positivos de nuestra vida, así que… Regálate ese momento y ese espacio para ti.
7# Identificar y dar rienda suelta a tus emociones
Durante estos últimos años, he podido comprobar cómo muchas personas reprimen sus emociones por temor a sentirse vulnerables.
En este sentido, creo que es necesario recordar un punto importante: el no compartir ni comunicar externamente nuestras emociones no significa que interiormente no intenten comunicarnos algo.
Precisamente, la función de nuestras emociones es revelarnos información acerca de nosotros mismos que tal vez habíamos pasado por alto. Por esta razón, a la hora de conectar con uno mismo, es importante prestarles atención y observar qué inseguridades y creencias se esconden tras dichas emociones.
8# Gestionar tu tiempo en coherencia con tus necesidades
El tiempo que reservas para tu propio disfrute debe ir en consonancia con tus necesidades y no al revés.
A menudo, invertimos el tiempo que nos «sobra» tras cumplir con nuestras responsabilidades a aquellas actividades que realmente nos llenan y nos motivan. Y este aspecto es justamente el que debería comenzar a cambiar.
La rutina del día a día nos consume y malgastamos nuestro tiempo en actividades banales que nos alejan de la conexión con nuestro interior.
Una de las claves de nuestra realización personal es disfrutar de tiempo de calidad y eso comienza por identificar nuestras necesidades, adecuando también nuestra agenda en coherencia con nuestras prioridades.
9# Compartir momentos de silencio con personas de tu confianza
Siempre he creído que los momentos de silencio están infravalorados. Y lo digo yo, que me encanta hablar y compartir buenas conversaciones en buena compañía.
A veces nos olvidamos de que el silencio también es un modo de expresión, aún no siendo necesario verbalizar nuestras palabras.
¿Alguna vez has compartido un momento de silencio a solas o con alguien de tu confianza? Es una práctica que me encanta y favorece la conexión a otros niveles. Desde un estado más espiritual y menos contaminado, en el que la autenticidad aflora gracias al poder del silencio.
Liberarnos de nuestras palabras se hace necesario a veces. Es por ello que recomiendo reservar espacios y momentos para el silencio y, en definitiva, conseguir conectar con uno mismo y con lo que sentimos en nuestro interior.
10# Plantearse preguntas esenciales
Aunque cada vez lo hacemos más a menudo, en general tendemos a cuestionarnos poco, incluyendo hasta nuestros propios valores.
Atrevernos a cuestionar lo que nos rodea y lo que nos han enseñado en nuestra infancia fomenta el empoderamiento. Nos libera de imposiciones ajenas y nos ayuda a conectar mejor con nuestra propia esencia.
Plantearse aspectos como «¿qué es lo que me ayuda a sentirme bien?» ¿qué razones tengo para sentir gratitud?» y «¿cómo me he sentido hoy haciendo X?» son sólo algunos ejemplos de preguntas fundamentales para analizar nuestra situación con mayor perspectiva.
Incorporar este tipo de preguntas en tus actividades habituales te ayuda a no perder el foco y a mantenerte en conexión con lo que es importante para ti y tomar decisiones relevantes que favorezcan tu realización personal.
—
Deseo de corazón que este post te resulte útil y te ayude a reconectar contigo.
Si quieres empezar a priorizarte, te animo a conocer la guía que he preparado para ti, donde encontrarás más claves y propuestas prácticas para recuperar la calma en tu día a día.
¡No te la pierdas!
50 comentarios en «Conectar con uno mismo: 10 técnicas que te ayudarán a conseguirlo»
La verdad que inconscientemente conecto habitualmente conmigo misma, porque practico más de uno de esos consejos que planteas.
Para mí es mi momento de valorarme, quererme y conocerme.Aunque imagino que para cada persona la definición de conectar con uno mismo es distinta. 🙂
Me encanta que viajar sea tu primera opción porque viajando se pueden poner en práctica el resto de recomendaciones fácilmente.
Un abrazo
Hola Marta!
Me parece fantástico que lo hagas insconscientemente, eso significa que lo haces de forma natural y sin ningún tipo de esfuerzo (y eso es estupendo).
Qué bueno también que esos momentos de valoración, autoconocimiento y amor propio estén presentes en tu vida. Que lo sigan estando por mucho tiempo! 🙂
Un gran abrazo para ti!
Alicia
Hola Alicia!
Muchas gracias por todos estos consejos para conectar con uno mismo. Desde hace un tiempo entiendo la importancia que tiene este aspecto para mejorar la calidad de mi vida y ya practico varias de las cosas que propones.
Pero me gusta mucho una que no conocía, y es la de disfrutar el silencio con alguien de confianza. Lo implementaré de ahora en más.
Saludos!
Hola Florencia!
Compartir el silencio con alguien con quien te sientes bien es uno de esos momentos mágicos a los que nadie debería renunciar.
Como dices, conectar con nosotras mismas es fundamental para aumentar nuestro bienestar y calidad de vida y, por este mismo motivo, es muy importante reservar momentos y espacios para cultivar esa conexión.
Te mando un gran abrazo, Florencia!
Alicia
Creo que lo que nos hace falta realmente es estar con nosotros mismos, osea además de conocernos estar solos y tener momentos para nosotros, porque pasamos mucho tiempo rodeados del mundo que muchas veces es un caos, hay mucho ruido allá a fuera y conectar con uno mismo es realmente necesario, incluso te ayuda a poder desempeñarte mejor en diferentes aspectos de la vida, gracias por los consejos!
Exacto, Sandra. Hay mucho ruido, demasiado ruido. Y muchas veces no somos conscientes de ello ni prestamos atención a cómo nos influye en nuestra toma de decisiones y forma de gestionar nuestra vida.
Gracias por tus palabras! Un abrazo, Sandra!
Alicia
Hola Alicia,
Que importante es conectarse con una misma, sin duda, sobre todo con las prisas que llevamos, encontrar ese huequito de paz y calma es tan necesario… De las actividades que comentas (que me parecen todas muy buenas propuestas) me quedo con escuchar música, pasear por la naturaleza y escribir. Me sientan fenomenal. Muchas gracias por recordarnos la importancia de vivir más conectadas. Un abrazo!
Cristina
Gracias a ti, Cristina! Sigamos reservando esos momentos!
Un fuerte abrazo, preciosa!
Alicia
Guapa qué bueno este artículo sobre conectar con uno mismo. Es tan importante conectar contigo y con lo que quieres.
Me han gustado mucho tus 10 técnicas para conseguirlo. Yo las que uso son pasar tiempo a solas o haciendo alguna manualidad a solas o bien pasear yo sola y sin rumbo. Todas estas técnicas me funcionan muy bien para reconectar conmigo.
Qué bueno que ya apliques algunas de estas técnicas, Odina! Te animo a ir probando nuevas actividades para comprobar qué te aportan y qué tal te sientes disfrutándolas.
Es interesante abrir la puerta a nuevas experiencias, es la mejor forma de seguir evolucionando y creciendo a todos los niveles.
Te mando un abrazo muy muy grande, guapísima!!
Alicia
Plantearse preguntas son cosas que me suelo hacer para conectar al máximo conmigo.
Escribir, todos deberiamos sacar tiempo para escribir aquello que nos mueve y sentimos dentro.
La naturaleza ha sido mi mejor aliado para escucharme y estar en paz con todo lo que llevo dentro.
Un placer leerte.
Un placer verte por aquí, Alexa!
Un fuerte abrazo,
Alicia
Hola. Me ha encantado el artículo con las 10 técnicas para conectar con uno mismo, me vienen de perlas y sin duda las voy a poner en práctica. Muchísimas gracias porque es super importante conectar con uno mismo. Saludos.
Hola María!
Muchas gracias por tu comentario, no sabes cuánto me alegro que este artículo te haya resonado y motivado a poner en práctica las recomendaciones que comparto en él. Disfrútalas mucho!!
Un abrazo.
Alicia
Hola Alicia…es cierto…todo ésto vale la pena…Estoy en una etapa difícil…así que trato de retomar mi normalidad con éstas cosas que cuentas….Gracias.
Hola Laura,
Gracias a ti por tus palabras. Me alegra infinito que las cosas que cuento estén presentes en tu intento de retomar la normalidad.
Te mando mucha fuerza, Laura. Lo bueno de las etapas difíciles es que siempre aportan aprendizajes y mucho crecimiento, aunque mientras las estamos viviendo no siempre lo veamos.
Un fuerte abrazo.
Alicia
Hola Alicia, me gustaron tus técnicas para conectar con uno mismo de las cuales practico la de estar en contacto con la naturaleza, riego las matas, les hablo y alabo sus flores y eso me da paz, también la meditación que trato de hacerla a diario y la música clásica durante el trabajo como ambientación eso me relaja y bueno voy a probar con las que sugieres sobre todo la del tiempo, gracias por estar colaborando con nuestro crecimiento y bienestar, un abrazo
Muchas gracias por mostrarte siempre tan agradecida y por tu presencia, Miriam.
Qué bueno que ya incorpores en tu día a día varias de estas técnicas!! A seguir así!!
Te mando un gran abrazo.
Alicia
Hola apreciada Alicia. Te agradezco continuar aportando consejos tan valiosos y útiles para aplicar en nuestra vida. Totalmente de acuerdo con todo lo que recomiendas. Soy cristiana, no fanática. Considero que lo primero, es amar a Dios sobre todas las cosas como lo manda la Biblia. Partiendo de ahí, debemos amarnos a nosotras mismas, por supuesto a los demás. El amarnos así mismas, engloba todo lo que nos aconsejas. Mil gracias de nuevo por tan oportuno mensaje. Abrazos. Te deseo muchos éxitos
Hola Dali,
Toda forma de amor es bienvenida por aquí y coincido contigo plenamente en que amarnos a nosotras mismas implica también reservar espacios y momentos para el propio bienestar y desarrollo personal y espiritual.
Gracias por tus palabras y buenos deseos!
Un fuerte abrazo.
Alicia
Hola Alicia: coincido plenamente con tus planteamientos y me gusta la forma que tienes de abordarlos. En realidad el conectarse con uno mismo es además de importante, necesario, en especial para quienes buscamos crecer personal y existencialmente. Agradezco tus publicaciones y tus frecuentes acciones para ayudar a otros a estar mejor.
Hola Magaly,
Totalmente de acuerdo. Según mi propia experiencia y he podido comprobar en personas de mi entorno, la conexión con uno mismo es el punto de partida de la verdadera transformación.
Esa transformación que nace de dentro y que se encuentra en total armonía con nuestra esencia, vocación y autenticidad.
Bienvenida por aquí!
Te mando un gran abrazo, Magaly.
Alicia
Hola Alicia! Interesante contenido! Las pondré en práctica. Muchas gracias!
Muchas gracias, Esther!
Seguro que la puesta en práctica te aportará mucho a todos los niveles. No dejes de contarme qué tal la experiencia! 🙂
Un fuerte abrazo.
Alicia
Me gustan todos Alicia,
Me quedo con el silencio y hacerlo mirándose a los ojos como nos propusiste en tu charla en desconecta 2018. ¡Qué sensación tan impresionante!
Añadiría uno, que a mi me conecta mucho, pero del que poco se habla: el masaje. Untarse el cuerpo de aceite tras la ducha, darse un masaje (tailandés mejor) una vez al mes (o cada 15 días), un masaje íntimo con tu pareja me parecen terapias excelentes para conectar con uno mismo.
Pronto probaré el masaje en el agua «be water my friend» … una nueva tendencia que viene con mucha fuerza. ¡Qué ganas la verdad!
Abrazando el cambio ¡Of course!
Ya te contaré…
Qué bonito que disfrutaras tanto de ese momento, Ana!
El ejercicio que comentas es uno de los momentos que más valoran las personas que asisten a mis talleres. Llevo proponiéndolo varios años y me encanta compartir las sensaciones que causa en vosotros.
Muchas gracias por tu sugerencia, Ana! Aunque recurro a él menos de lo que me gustaría, aquí otra amante del masaje tailandés. A ver si en los próximos meses logro mimarme un poquito más 😉
Un abrazo gigante!
Alicia
Hace poco comencé a realizar por lo menos 8 de los puntos que menciona y mi vida ha cambiado muchísimo, para bien. Me siento mejor conmigo misma. Soy una persona solitaria desde los 9 años y ahora en verdad aprendo a disfrutar mi soledad; y no sólo la disfruto, también de encuentro los beneficios de ella.
La meditación ha cambiado por completo mi manera de amarme y amar a los demás.
Hola Lily!
Muchas gracias por tu comentario.
Discúlpame por no responderte hasta ahora, he estado varias semanas de desconexión tras la celebración de mi boda.
Me alegra muchísimo de que, tras aplicar estas recomendaciones, sientas que tu vida ha mejorado. Enhorabuena por atreverte a dar el paso (que a veces tanto nos cuesta) y, sobre todo, por escucharte y ser coherente contigo misma.
Un fuerte abrazo!
Alicia
De verdad mil gracias por compartir estos 10 tips para poder conectarnos con nosotros mismo, excelente muchos los estoy aplicando pero tu explicación de cada uno me convenció que voy por buen camino y este 2020 lograré conseguir mi conexión por completo.
Revisaré tus otros bloks, mil gracias y Dios te bendiga por siempre.
Bendiciones
Muchas gracias por tus palabras, Yubisay!
A por esa conexión!
Un fuerte abrazo!
Alicia
Hola Alicia
He leído tu texto con mucho interés y en él dices esto:
«A menudo, invertimos el tiempo que nos «sobra» tras cumplir con nuestras responsabilidades a aquellas actividades que realmente nos llenan y nos motivan. Y este aspecto es justamente el que debería comenzar a cambiar.»
Te refieres a que eso que nos llena y motiva no siempre es compatible con el crecimiento interior? Que debemos tener cuidado en no distraernos con actividades que nos apartan de ese camino?
Te lo planteo para aclarar si lo entendí bien o no
Gracias. Un saludo
Hola Emilio,
Bienvenido a mi blog!
Lo que quería decir en mi artículo es que, tras atender nuestras obligaciones laborales y familiares, nos queda, en muchos casos, muy poco tiempo para dedicarnos a aquello que nos llena de verdad.
Ojo, puede darse el caso de que ya nos sintamos realizados con esas tareas diarias que llevamos a cabo «por obligación». Puede ser así, ¿por qué no?
En mi artículo lanzo una invitación a reflexionar y a escucharnos. A preguntarnos si aquello en lo que estamos invirtiendo nuestro tiempo es lo que realmente nos hace sentir llenos y si nos motiva de verdad.
Si la respuesta es sí, ¡fenomenal! Pero si, en cambio, la respuesta es no, toca revisar nuestras prioridades y alinear aquello que sentimos que no nos lleva en la dirección correcta.
Espero haberme explicado bien, Emilio. Si tienes cualquier pregunta, no dudes en comentarme 🙂
Un abrazo!
Alicia González
Sos amor puro escribiendo estos artículos, tan valiosos e importantes!
Gracias infinitas ❤️
Muchísimas gracias por tus palabras, Gane! Bienvenida por aquí!
Un abrazo grande.
Alicia
Hola Alicia!
Sí, es importante dedicarnos tiempo y espacio para nosotros. Practico varios de los puntos que mencionas, sobre todo, andar a solas por el campo/naturaleza y escribir muy muy a menudo. Identificar y prestar atención a nuestras emociones es el punto que más me ha llamado la atención. Y, viajar sola, me viene rondando hace un tiempo, aunque deberíamos encontrar el equilibrio tomando decisiones a medias con quien/es viajemos, sin tener necesidad de viajar sola para sentirse realizada.
Gracias. Un abrazo.
Hola!
Muchas gracias por tus palabras.
Creo que la clave y el planteamiento del viaje dependen del objetivo del mismo y de las necesidades que tenga cada persona en el momento de hacerlo.
Por supuesto, un viaje compartido en armonía y equilibrio puede ser una gran experiencia para quienes lo comparten, pero, si la prioridad (o necesidad) es disfrutar de unos días sola y vivir una experiencia para una misma, viajar en solitario es una decisión que no deja indiferente a nadie.
Ojalá te animes a hacerlo! En mi caso, marcó un antes y un después en mi vida.
Un abrazo!
Alicia
Felicitaciones, muy bueno el artículo.
Muchas veces me desconecto de todo, como se dice: NO ESTOY PARA NADIE (incluido celular). Me siento bien escuchando música y en esta época de COVID ya corté todo tipo de noticias, entiendo que bajan mis defensas si escucho todo el día lo mismo.
Bendiciones.
Muchas gracias por tu comentario, Artemio.
Y felicidades por escucharte, por prestarte atención y decidir desde ese lugar qué información consumes y qué no.
¡Un fuerte abrazo!
Alicia
Hola Alicia!! Estoy en mis 41 años y todo se me tambalea. No sé si estoy viviendo la vida que quiero vivir o la que ha surgido. No me siento querida ni por la familia ni por mi marido. Me siento una marioneta y muñeca de papel en manos de todos. No siento cariño y acompañamiento por nadie. Me siento sola. No sé por dónde empezar ni qué hacer para saber qué me ocurre.
¡Hola Nika!
Verás que te he respondido a través de un email privado que te he enviado. Me parecía mejor vía teniendo en cuenta lo que compartes conmigo en tu comentario.
Un fuerte abrazo.
Alicia
Muchas gracias por tan valiosos consejos. En mi caso me di cuenta que tenía ciertas emociones que me daban miedo y me esforzaba a reprimirlas, pero solo lograba reforzarlas aún más. Entonces un día me propuse dejar de reprimirlas y reflexioné sobre ellas, de tal modo que descubrí qué se ocultaba en el fondo de las mismas, lo que me permitió trabajar sobre las causas de mis miedos y tener mayor bienestar.
¡Hola Jose!
Muchas gracias por compartir un poquito de tu experiencia, ¡y bienvenido por aquí!
Me alegro mucho de que lograras aceptar tus emociones como una parte más de ti.
Si te apetece seguir indagando, te animo a echar un vistazo a la guía práctica que he preparado para identificar los bloqueos que nos limitan y superar el miedo al cambio:
https://www.abrazandoelcambio.com/guia-para-superar-tu-miedo-al-cambio/
Deseo de corazón que te aporte.
¡Un fuerte abrazo!
Alicia
hola alicia
podrías darme el nombre de la canción que sueles usar para la meditación es que en el link no me aparece
¡Hola Jesica!
Encantada de saludarte. Gracias también por avisar, acabo de actualizar el enlace.
Aquí te dejo el enlace de una de las canciones que más suelo escuchar cuando medito: https://www.youtube.com/watch?v=lghlrQYWzhQ
¡Espero que te guste!
Un abrazo.
Alicia
Gracias por los consejos! Tanto aquí, como en la gran mayoría de espacios, se dan muchas guías de ‘iniciación’. Lo que me cuesta es encontrar como desbloquear momentos concretos. He hecho mil terapias y no acabo de dar con la clave. Yo por ejemplo estiro todas las mañanas, hago chikung, vivo en la naturaleza, cuido mi dieta, me escucho, medito. Hago barefood para hacer tomas de contacto con la tierra, soy consciente de mi respiración, viajo sola, hago pocas horas de trabajo remunerado para tener tiempo para mí y los míos…Pero luego hay momentos en que de repente, me pierdo. Tengo todo lo que necesito para estar estable y agradecida pero me falta ilusión y no sé cómo reconectar. Y cosas que me llenaban mucho (como por ejemplo leer) de golpe me descubro sin disfrutarlas. Hay salidas de emergencia para esto? Abrazo!
¡Hola Noelia!
Lo primero que me nace decirte es que estamos en constante evolución y, por tanto, tú vas evolucionando y no eres siempre la misma persona.
Quiero decir que tus valores, necesidades y también tus prioridades pueden ir cambiando como consecuencia de tu autoconocimiento y también de tu propia evolución personal.
¿Mi recomendación? Hacer mucho menos de lo que ya no te funciona y hacer mucho más de lo que sí disfrutas de verdad.
A veces no es necesario hacer más, sino hacer menos, pero que estas actividades y hábitos que se incluyen en el menos sean más relevantes y útiles para ti.
Pregúntate qué te ilusiona en esta etapa de tu vida y sigue tirando del hilo por ahí. ¿Qué te resuena ahora? ¿Qué necesitas ahora? Escúchate y céntrate en ello, y suelta lo que ya no es si es el momento de hacerlo.
Por otro lado, te invito a echar un vistazo a Essentia, la escuela y la comunidad en la que comparto todo lo que veo básico para liderar tu vida desde la calma y de forma consciente.
La verdad es que dentro te sentirás acompañada y compartirás el camino con otras personas increíbles en el mismo proceso que tú, además de tener acceso a toda la formación y contar conmigo para acompañarte en el camino.
Aquí tienes toda la información:
https://essentia.abrazandoelcambio.com/
¡Un fuerte abrazo, Noelia!
Alicia
Hola Alicia
me encontré por casualidad tu pagina y justo son consejos que necesitaba, justo es el saber como empezar cuando no encuentras el cómo. Gracias por tus palabras.
Tengo un hijo con discapacidad y me cuesta trabajo estar sola, es un niño muy dependiente fisicamente, pero muy inteligente, se cuestiona mucho y me cuestiona mucho.
Se vale hacerlo junto el? el también quiere que lo saque a caminar, quiere meditar, quiere escuchar lo que yo escucho, me pregunta que leo, que pienso, por que , como, cuando…. en fin…
Gracias.
¡Hola Valeria!
¡Muchas gracias por tu comentario!
Por supuesto que se vale. Si él muestra inquietudes y observas que le gustan las prácticas que propongo en este post, no hay motivo alguno por el que no puedas compartirlo con él.
Lo que sí me voy a permitir recomendarte es el reservarte espacios para ti, para tu propio autocuidado. ¡Son realmente necesarios!
Un fuerte abrazo, Valeria.
Alicia
A mí he ha servido y resuena mucho en mí la palabra coherencia. Hace años que elegí este camino, del amor y la consciencia, y aunque ahora atravieso un momento personal complejo, no tengo intención de abandonarlo. Soy hombre, espero que no haya ningún inconveniente por ello. Agradecido… Esta es mi revolución…
¡Me alegro mucho de que te haya sido útil, Carlos! Gracias por tu comentario.
Espero que ese momento personal complejo pronto se suavice y se convierta en unas circunstancias más amables para ti.
¡Un saludo!
Alicia
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Abrazandoelcambio.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad.
Derechos » podrás ejercer tus derechos a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.