Entrevista a Cenas Adivina: emprender desde el alma

entrevista a cenas adivina

Hoy me siento muy feliz por poder compartir contigo esta entrevista a Silvia Moreno, anfitriona y creadora del proyecto Cenas Adivina.

Con conocimiento de causa te diré que Silvia es una gran creadora de experiencias. Se dedica a organizar encuentros y veladas muy especiales para personas predispuestas a compartir, dejarse llevar y a emocionarse.

No obstante, lo que destaco de Silvia no es lo que hace, que también, sino desde dónde lo hace, y es que, cuando un proyecto nace directamente del corazón, se nota.

En esta entrevista, nos cuenta cómo surgió la idea de crear un proyecto tan mágico y humano como es Cenas Adivina y nos comparte su experiencia de reinvención.

Nos habla también de cómo emprender ha cambiado su vida y cuáles son las claves que más le han ayudado a dar forma a su propósito: poner en valor y dar visibilidad al talento de personas que, al igual que tú, tienen una gran historia que contar.

Entrevista a Cenas Adivina

¿Te apetece conocer más sobre la historia de Silvia y descubrir sin filtros la esencia de Cenas Adivina?

Entonces… ¡dale al play!

1# ¿A qué te dedicabas antes de abrir las puertas de Cenas Adivina? (minuto 01:10)

Yo estudié Psicopedagogía y, nada más terminar la carrera, entré con una beca en la editorial Santillana.

La verdad es que hice toda mi carrera profesional allí y en esa etapa aprendí muchísimo y me enfrenté a muchísimos retos, siempre en el ámbito educativo.

En eso estaba cuando comencé a organizar los primeros encuentros en nuestra casa y, casi sin querer, el proyecto me enamoró. Nunca imaginé que me iba a aportar tanto a todos los niveles.

Entonces, a los dos años, decidí apostar plenamente por este proyecto tan personal.

2# ¿Cuáles fueron las sensaciones que te llevaron a tomar esa decisión y enfocarte de pleno en Cenas Adivina? (minuto 02:10)

Pues creo que fueron varias.

La primera fue cómo se estaba desarrollando el propio proyecto. Algo que empezó como un hobbie y una manera de demostrar que todos tenemos deseos de compartir.

Mi propósito era crear ese espacio donde pudiésemos compartir libres de etiquetas, libres de puestos de trabajo y lejos de sentirnos catalogados.

Por otro lado, Cenas Adivina respondía mucho a mis inquietudes e intereses.

Pero, definitivamente, lo que hizo que yo me decidiera a dar ese salto fueron las personas.

Las personas que venían a las veladas, las disfrutaban y luego me contaban lo que había supuesto para ellas venir a las cenas, esos abrazos al final de las veladas que ahora echo tanto en falta…

En definitiva, esas personas que me ayudaron a darme cuenta de que había encontrado ese algo que podía aportar a los demás, esa misión que yo tenía en la vida que era crear esos espacios de encuentro.

Han habido muchísimas personas que me han ayudado prestándome su talento, dándome visibilidad… y al final esas mismas personas me han ido dando empujones hasta que me dije «venga, lánzate y dedica todo tu tiempo profesional a esto».

Es cierto que, mientras trabajaba por cuenta ajena, no podía desarrollar el proyecto en toda su plenitud.

Entonces vi necesario apostar y me siento muy afortunada por todo el apoyo que he encontrado en mi familia en este sentido.

Y, por supuesto, también ha sido fundamental el escucharme, el encontrarme a mí.

3# ¿Cuáles dirías que son las claves y hábitos que más te ayudan a conectar contigo misma? (minuto 05:53)

Pues la verdad es que siento que estoy en un contínuo proceso de autoconocimiento desde que hice realidad esa idea que acabó siendo Cenas Adivina.

Cuando empecé a dar forma a este proyecto, me encontré con una Silvia mucho más decidida, más segura de sí misma.

Poco a poco, fui dándome cuenta de que soy capaz de hacer muchas cosas que, sinceramente, no creía que pudiera hacer.

Diría que lo que más me ayuda es ese tiempo para mí y ese ir haciendo cuando vas dándote cuenta de que puedes.

Cuando emprendes te das cuenta de que nada pasa si tú no haces.

En ese hacer te vas conociendo y, desde la vulnerabilidad, vas dando la oportunidad a los demás de que te puedan aportar cosas.

Siempre he sentido que mi proyecto no es sólo mío porque el apoyo de mi familia, de mis amigos, colaboradores, esos invitados que vienen una y otra vez… ha sido fundamental para hacer de Cenas Adivina una realidad.

Desde que me dejo querer y me dejo ayudar me va mucho mejor, incluso ahora que estamos atravesando una situación tan difícil y dura como está siendo esta pandemia.

Ahora, aún sin tener una nómina estable, siento que me tengo y que me encontré a mí, y me di cuenta de que nadie mejor que yo me podía proteger, apoyar y alentar.

4# ¿Qué es Cenas Adivina? (minuto 10:07)

Pues Cenas Adivina nace una noche de verano de hace ya siete años y del querer demostrar de alguna manera que estamos muy por encima de esas etiquetas que nos vamos poniendo constantemente.

Yo quería poner en valor a las personas que tengo a mi alrededor y crear ese espacio para todos.

Un espacio donde puedas sentirte protagonista y compartir a gusto, y donde vas a encontrar a muchas personas que hacen posible estas cenas.

Lo que pretendemos es ofrecer un espacio en el que poner en valor nuestras experiencias de vida y nos demos cuenta de lo mucho que nos podemos aportar los unos a los otros a través del poder de la conversación.

5# ¿De qué forma ha impactado este proyecto en tu vida? (minuto 12:13)

Ha impactado muchísimo.

A nivel personal me siento yo en todo lo que hago, lo que es muy importante.

A nivel profesional, me he demostrado a mí misma que puedo.

Que puedo llevar un proyecto, que puedo solucionar problemas que me voy encontrando, que puedo aprender un montón de cosas que no sabía…

Resumiendo: me he demostrado que soy capaz.

Por otro lado, está todo lo que me han aportado las más de 4.000 personas que han formado parte de Cenas Adivina en estos siete años. Muchas conversaciones, muchas emociones, muchos sentimientos a flor de piel…

También me ha ayudado a reafirmarme que, en la vida, los mayores impactos son aquellos que te emocionan.

Cuando escuchas una experiencia de vida, una historia en voz de quien la ha vivido y te la transmite con esa pasión y esa emoción, se convierte en un aprendizaje que recuerdas por siempre.

Y esto es precisamente lo que quería demostrar en Cenas Adivina: aportar ideas libremente y desde el corazón, dejando a un lado las jerarquías que muchas veces nos limitan en el ámbito laboral.

6# ¿Qué dirías que tienen en común las personas que han protagonizado tus cenas como invitados especiales? (minuto 15:17)

Principalmente, una generosidad infinita y una gran curiosidad.

Suelen ser personas que se conocen muy bien a sí mismas, que están deseando escuchar y conversar con otras.

En realidad, el protagonismo siempre se lo lleva la conversación.

No pretendemos poner el peso en una única persona, sino fomentar el fluir y el compartir entre todas las personas que asisten a las veladas.

Las personas que asisten a nuestros encuentros insisten mucho en lo que han aprendido de todas las personas que han estado en ellos.

Nuestros invitados especiales comparten también una gran predisposición y capacidad de conectar, de comunicar… Son personas que tienen ese «algo especial» que engancha.

De todas maneras, suelo invitar a las personas a que asistan a alguna velada sin conocer a nuestro invitado o invitada especial y que se dejen sorprender por la propia vivencia.

7# ¿Qué significa para ti ser la protagonista de tu vida? (minuto 18:26)

Para mí significa darme cuenta de que lo que yo no haga, no pasa.

Es ser fiel a tus principios, a tus ideas y a tus valores, y tener clarísimo a dónde quieres dirigirte en el sentido más emocional.

Tener presentes esos valores que te mueven a actuar son determinantes.

Por otro lado, es darte esa oportunidad de que, cada cosa que vas haciendo, la decides tú.

Esto al menos a mí antes no me pasaba, cuando trabaja por cuenta ajena sabía perfectamente qué tenía que hacer durante el día.

Ahora mi nueva situación me requiere un esfuerzo mayor en el sentido que puedo decidir y decido qué es lo que quiero hacer.

A pesar del desafío que supone, es muy satisfactorio hacer lo que te gusta, creer en lo que haces e ir dando esos pequeños pasitos permitiéndote caerte y levantarte, y permitiendo también que otra persona te ayude.

Ser la protagonista de tu vida es ir escribiendo tu propia historia de tu puño y letra con sus borrones, sus tachaduras y con todo lo que venga, pero decidiéndolo tú.

8# ¿De qué forma está afectando la situación que estamos viviendo a raíz del COVID-19 a Cenas Adivina? (minuto 20:31)

Está afectando a todo.

Está implicando que se organicen menos cenas y, por tanto, menos invitados y menos ingresos.

De todas maneras, ahora estamos manteniendo el proyecto.

Mi conexión con lo que hago me mantiene motivada y sigo disfrutando muchísimo de las cenas que organizamos, aunque sean menos.

Con la llegada de esta nueva situación, es más necesario que nunca el encontrarnos, por supuesto con todas las medidas de seguridad que sean necesarias.

Como tú misma has vivido, Alicia, sabes que, a pesar de estas medidas, no nos ha faltado el cariño y la emoción en ningún momento.

Es cierto que las miradas, el tono de voz y otros aspectos tienen que sustituir de alguna manera todos esos abrazos que no nos podemos dar, pero que sigo sintiendo.

Claro que me ha afectado mucho y que es muy difícil.

Tengo que apretarme el cinturón en muchas cosas, y también me está dando la oportunidad de pensar en otras líneas de negocio.

Siento que la vida me está dando la ocasión para poner en práctica otros proyectos que tenía en mente, todos vinculados a lo que es Cenas Adivina.

Ahora tengo la oportunidad de llegar de una manera más profunda y de dedicar más tiempo a las personas que siguen formando parte de Cenas Adivina.

En definitiva, así está siendo y creo que hay que mantener la mente abierta para poder ir adaptándonos a los cambios que van surgiendo.

Es importante mantener una actitud positiva para seguir adelante, aunque no voy a negar que, como humana, a veces me cuesta.

La vida consiste precisamente en ir encontrando el equilibrio, a pesar de los cambios y de las caídas.

9# ¿Qué te gustaría decirles a las mujeres que nos están escuchando y quieren ser las protagonistas de su vida? (minuto 25:43)

Les diría que se miren con cariño y les animaría a ver lo importante que es dedicar un tiempo a conocerse bien a sí mismas.

Que se den la oportunidad de intentar lo que quieran hacer y que aprovechen esta oportunidad que nos brinda internet de compartir nuestro talento sin necesidad de hacer un gran desembolso económico.

Que escuchen a los demás, pero, sobre todo, que se escuchen a sí mismas y que recuerden que el camino se hace andando.

En ese camino vas adquiriendo una serie de recursos y conociendo aspectos de ti misma que te ayudan a enfrentar estas situaciones inesperadas que van apareciendo a lo largo de nuestra vida.

La incertidumbre es algo con lo que tenemos que aprender a lidiar ahora y siempre porque, inevitablemente, va a estar ahí.

También quiero recordar que no siempre la finalidad de lo que hacemos debe ser el dinero.

Cuando hacemos algo con la presión de que tenemos que ganar dinero con ello, el proceso es más difícil.

Por supuesto, cada persona puede encontrarse en una situación distinta, pero es muy recomendable hacer ese viaje de autoconocimiento, explorar qué cosas te gustan y dejarse ayudar por profesionales que te puedan ayudar en tu camino.

Las ganas, el tesón y la constancia son esenciales. El éxito o la suerte en la vida te tiene que pillar en marcha, parada no llega.

10# ¿Cómo pueden contactar contigo las personas que nos están acompañando en esta entrevista? (minuto 31:03)

Pueden encontrarme en la web de Cenas Adivina o, si lo prefieren, en nuestro perfil de Instagram, donde vamos contando siempre todas las novedades.

¿Qué te ha parecido esta entrevista a Cenas Adivina?

Deseo de corazón que te haya parecido útil para inspirarte y te motive a creer más en ti.

Ahora quiero invitarte a echar un vistazo a mi guía gratuita, donde encontrarás claves prácticas para identificar y superar los bloqueos que te están impidiendo disfrutar de la vida que realmente deseas.

¡Un fuerte abrazo!

Hola, soy Alicia

Desde 2013 comparto todo lo que he aprendido en mi propio proceso de autoconocimiento con mujeres que quieren reconectar consigo mismas y volver a ser las protagonistas de su vida.

Si quieres saber cómo puedo ayudarte a construir la vida que quieres y a integrar la filosofía slow en tu día a día, te invito a conocer mi escuela online o a contactar conmigo desde aquí.

¿Te ha gustado este artículo? Cuéntame en los comentarios.

Deja un comentario

Responsable » Alicia González Rodríguez
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Abrazandoelcambio.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad.
Derechos » podrás ejercer tus derechos a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.