Entrevista a Oye Deb: emprender para ser más rica por dentro y por fuera

oye deb

Hoy tengo el placer de compartir contigo la entrevista que he hecho a una de las emprendedoras que más admiro.

Ella es Deborah Marín, capitana al mando de Oye Deb.

Se define a sí misma como una mujer sensible, curiosa y aprendiz constante, como ella misma nos cuenta en esta entrevista.

Coincido con Deb en que la riqueza interior comienza por escucharte a ti misma y darte el tiempo necesario para descubrir lo que necesitas realmente.

Sólo mirando hacia adentro puedes saber lo que quieres crear hacia afuera, así que, si este mensaje resuena contigo, te animo a prepararte un té o un café y a compartir un ratito con nosotras.

Por si no la conoces, te cuento que el propósito de Oye Deb es ayudar a mujeres despiertas, conscientes y comprometidas que quieren crear una profesión y una vida a su medida.

Siempre a su manera, desde la conexión con una misma, el autoconocimiento y la reflexión individual. Sin falsas promesas, discursos vacíos ni invitaciones a seguir la corriente del río.

Precisamente esta es la razón por la que llevo siguiendo y aprendiendo de Deb tantos años: su forma de hacer y comunicar lo que va aprendiendo de su propia experiencia.

Entrevista a Deborah Marín, de Oye Deb

¿Te apetece una buena dosis de inspiración y autenticidad?

Entonces… ¡dale al play!

1# ¿Cuáles fueron las sensaciones que te llevaron a reinventarte profesionalmente y a crear Oye Deb? (minuto 01:10)

Yo pasé por dos fases.

Una en la que estudié en la universidad y creía que iba a querer dedicarme al cine o al audiovisual.

Estuve trabajando en ese sector durante unos años, era lo que en principio me atraía más. Pero me di cuenta de que no me sentía muy cómoda ni muy realizada.

Sentía que algo me faltaba.

Entonces detecté una necesidad de cambio en la que valoraba tener un proyecto propio.

Eso para mí era un reto porque no sabía lo que quería hacer. Me resultaba muy difícil hacer una elección comprometida «de por vida».

Después de dejar el mundo audiovisual, decidí empezar a estudiar cosas que me apetecieran y experimentar.

Ahí surgió un proyecto emprendedor junto a mi pareja, Ari, y después otros dos. Los tres fueron bastante enlazados en el tiempo.

Esto me sirvió para darmen cuenta de que quería trabajar para mí, pero seguía sintiendo que ninguno de esos tres proyectos me llenaban.

Acabé bastante desesperada, la sensación interna era muy frustrante.

Dentro de mí me planteaba «¿qué clase de problema tengo?«.

Los negocios funcionaban, la gente me hacía caso… Podía seguir con ellos y hacerlos crecer, pero yo no quería, así que decidí hacer otro parón ahí.

En esta ocasión, el parón me ayudó a recolocar mentalmente mis ideas y a profundizar en mí.

Hasta ese momento había estado muy desconectada de mí misma. Nunca antes había hecho un proceso de reflexión en el que poder juntar las piezas del puzzle.

Durante ese período, poco a poco fui teniendo más claro lo que quería y lo que no. Ahí descubrí qué resonaba conmigo de lo que había experimentado hasta entonces.

Y así surgió esa primera idea que luego se transformó en Oye Deb.

Al principio, tampoco lo tenía muy claro, pero sí sentí que algo estaba en su sitio.

No sabía a dónde me iba a llevar esta idea, pero quería probarlo y ver qué me podía aportar ese nuevo camino.

Algo dentro de mí se calmó cuando empecé a dar forma a Oye Deb y me hacía sentir «vale, esto se acerca más a quien yo soy realmente«.

2# ¿Qué encontraste en Oye Deb que no habías encontrado antes profesionalmente hablando? (minuto 06:15)

Para mí era la suma de las cosas que ya había hecho y, a la vez, me encantaba que me presentara un horizonte infinito para explorar.

Me encantaba poder hablar con total libertad de cualquier tema que me pareciera interesante y contar con un espacio donde poder compartir mis pensamientos.

Precisamente uno de los aspectos por los que mi comunidad conecta con mi mensaje es la naturalidad con la que comparto mis ideas, dónde estoy y cómo voy evolucionando.

Más allá de compartir consejos de cómo hacer las cosas, en Oye Deb hablo de lo que hago yo, de lo que me pasa a mí, de los obstáculos a los que me enfrento en mi negocio y en la vida en general.

Creo que desde ahí es fácil que la gente te pueda acompañar.

La vida no es sólo emprender, crecimiento personal, yoga… No está compartimentada, todo forma parte del individuo que somos.

Lo que me gusta de mi proyecto es que me deja explorar lo que yo quiera en cualquier momento, y eso creo que es lo que más me conecta con la posibilidad de ser yo misma también aquí, en mi proyecto profesional.

3# ¿Qué factores dirías que te han permitido ganarte la vida en estos primeros 8 años de trayectoria con Oye Deb? (minuto 09:40)

Según lo que puedo percibir, es que ofrecemos una mezcla interesante entre lo auténtico, lo directo, lo que llega… y el rigor presente en lo que comparto.

Sin tratar de enseñar ni imponer nada, mi objetivo es que las mujeres que forman parte de mi comunidad sean ellas mismas y no se limiten a hacer lo que los demás les dicen.

Ofrecerles ese calorcito que transmiten los productos que creamos junto con nuestra invitación a cuidarse, a ser ellas mismas, a tratarse con más amabilidad…

Todo esto, junto con la calidad que hay en nuestros contenidos y nuestra forma de presentar las cosas, es un factor más que demuestra coherencia entre nuestro mensaje y nuestra manera de trabajar.

Otro elemento que para mí es muy importante es ese punto de originalidad y de intentar compartir algo distinto a lo habitual.

Mi discurso es mío realmente y no voy a buscar en ningún sitio inspiración para saber lo que tengo que decir.

4# ¿Qué le dirías a una mujer que acaba de emprender y que está decidida a no ser un pez más siguiendo la corriente del río? (minuto 14:20)

Creo que hay una premisa importante antes de compartir mi respuesta y es la siguiente pregunta: «¿por qué no está o estás dispuesta a seguir la corriente del río?».

O bien «¿qué de lo que estoy oyendo siento que no resuena con lo que me nace hacer?».

Es importante que te cuestiones cuál es la parte de ti que siente rechazo y no conecta con lo que tus maestros te dicen que hagas.

Se trata de conectar con esa parte que te invita a buscar otra manera de ir a por tus objetivos.

Comenzar un proceso de exploración hacia adentro y encontrar esa forma de hacer que resuena contigo te va a requerir más esfuerzo.

Resulta más difícil que seguir los pasos que te están indicando.

Recuerda que puedes experimentar y probar, siempre que sea lo que tú quieres.

Aunque pueda sonar a cliché, todas somos únicas y tenemos nuestras propias singularidades.

Si nuestro mensaje es único como debería ser, ¿por qué la construcción de nuestra empresa y de nuestra marca va a seguir la manera de otro?

Mi invitación es que, partiendo de nuestra esencia y de quienes somos, construyamos el corpus de nuestro trabajo a nivel creativo.

Una vez lo hayamos hecho, lograr que sea coherente con nuestras decisiones estratégicas y, por tanto, nuestra forma de presentarlo, comunicarlo y venderlo.

También es importante que no pretendas ser un roble cuando todavía eres una bellota.

Mi recomendación es que vayas paso a paso y que sueltes la impaciencia por lograr resultados en menor tiempo del que requiere cada etapa.

Es fundamental pensar por qué quieres hacer las cosas que quieres hacer, qué dice de ti cada una de tus decisiones…

Son algunas preguntas muy básicas, pero importantes para ir definiendo el camino que quieres recorrer.

5# ¿De qué forma ha influido tu sensibilidad en tu faceta como emprendedora? (minuto 26:56)

Ha influido en todo, de principio a fin.

Para mí la sensibilidad pasa por la parte emocional y, como emprendedora, tiene que ver con respetar mis tiempos, con las decisiones económicas que tomamos, con mi relación con el largo plazo…

Implica darme permiso para escucharme y ser yo misma, y esto inevitablemente se proyecta en mi forma de gestionar y crear cada proyecto.

Da mucha vergüenza porque puede parecer que una es muy voluble o que no se centra, aunque siento que no soy así.

Es verdad que cambio de opinión muchas veces y me tomo muchísimo tiempo para tomar decisiones que, supuestamente, deberían haber sido muy «rápidas».

Esto implica que tanto mi equipo como yo misma tenemos que fluctuar con mi energía.

En este sentido, tenemos procesos en marcha y hemos implementado maneras de trabajar que nos facilitan mucho las cosas.

Ahora ya no pido disculpas por paralizar proyectos y recuerdo por encima de todo que mi negocio también tiene que adaptarse y servirme a mí.

Por supuesto, a veces esta sensibilidad confronta con mi deseo de que el negocio crezca y de hacer más cosas, pero sé que si me anclo ahí no estoy haciéndome bien.

Procuro que las cosas sean fáciles para mí aceptándolo, aunque tengan que ser más lentas.

Si la empresa no estuviera a mi servicio y no se adaptara a mí, duraría dos días.

Por lo tanto, para nosotros es importante que acompañemos esta sensibilidad y gestionemos la realidad tal como es.

6# ¿Qué significa para ti ser la protagonista de tu vida? (minuto 33:50)

Para mí ser la protagonista de tu vida es estar lo suficientemente atenta a ti como para que se no te escape (en ningún momento, a poder ser) lo que tú sientes respecto a las decisiones que has tomado o tienes que tomar.

Es ir construyendo a tu alrededor esas cositas que te permitan disfrutar de una vida cómo para ti, y hacerlo de una forma muy delicada y muy sensible.

Es ir encontrando un espacio para ti y ver cómo puedes disfrutar más de tus horas de trabajo, logrando que te guste y sentirte bien con ello.

Para mí, la conexión trabajo-vida es muy importante.

Dedico muchas horas a mi trabajo y, por esta razón, me parecía muy importante dedicarme a algo que me guste y encontrar poco a poco ese espacio que me permitiera ser quien soy.

Ser la protagonista de tu vida es tener en cuenta quién eres y entender bien lo que tú necesitas.

Ese es el camino para poder encontrar ese lugar suave y amable para nosotras, y que, además, nos dé la oportunidad de disfrutar.

7# ¿Qué les dirías a esas mujeres que quieren ser las protagonistas de su vida y que en este momento no saben cómo conseguirlo? (minuto 37:51)

Les diría que en la escritura van a encontrar a una de las herramientas que más me han ayudado a contactar conmigo misma.

En mi programa Mi Diario trabajamos justo esto, pero animo a estas mujeres a que dediquen un rato para sí mismas, se hagan preguntas y plasmen por escrito sus respuestas.

No importa si lo que escribes te parece una tontería al principio porque, al final, cuando más adelante releas lo que has escrito, irás encontrando tu verdad en tus palabras.

La escritura es una herramienta increíble para viajar dentro de ti para saber qué necesitas, tomar decisiones y descubrir hacia dónde quieres ir.

8# ¿Cómo pueden seguir en contacto contigo las personas que están escuchando esta entrevista? (minuto 40:08)

La vía más fácil es visitar OyeDeb.com y suscribirte en la Debsletter.

Esta es la mejor manera de estar al tanto de cualquier novedad en Oye Deb y de seguir disfrutando de la misma autenticidad que has encontrado en esta entrevista.

Y si prefieres seguir en contacto en las redes sociales, este es mi perfil en Instagram, donde comparto más cositas del día a día y de mi vida personal.

¿Qué te ha parecido esta charla con Deb?

Deseo de corazón que te haya aportado y hayas compartido un ratito más que agradable con nosotras.

Ahora, si te apetece, puedes descubrir aquí más claves para ser la protagonista de tu vida y las preguntas que te recomiendo hacerte sí o sí si en este momento te estás planteando reinventarte.

¡Gracias por estar ahí!

Hola, soy Alicia

Desde 2013 comparto todo lo que he aprendido en mi propio proceso de autoconocimiento con mujeres que quieren reconectar consigo mismas y volver a ser las protagonistas de su vida.

Si quieres saber cómo puedo ayudarte a construir la vida que quieres y a integrar la filosofía slow en tu día a día, te invito a conocer mi escuela online o a contactar conmigo desde aquí.

¿Te ha gustado este artículo? Cuéntame en los comentarios.

4 comentarios en «Entrevista a Oye Deb: emprender para ser más rica por dentro y por fuera»

  1. ¡Enhorabuena por la entrevista chicas! He estado enganchadísima desde el segundo 1. Gracias a las dos por esta entrevista tan inspiradora y auténtica 🙂

    Responder
  2. Muy buena entrevista, Alicia, me ha encantado! Que buena energía y cuanto valor me habéis aportado las dos. Un saludo! Celia

    Responder
    • Muchas gracias por tus palabras y por escucharnos, Celia!

      La verdad es que Deb es pura inspiración, nunca dejo de aprender con ella. Y me alegra infinito saber que te ha resonado.

      Un abrazo grande!

      Alicia

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Alicia González Rodríguez
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Abrazandoelcambio.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad.
Derechos » podrás ejercer tus derechos a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.