Si en algún momento te has hecho la pregunta «¿por qué me siento desconectada?», este post es justo para ti.
En ocasiones, y especialmente tras una época de cambios o de más estrés, puede llegar una sensación de vacío y estancamiento vital. Si en este período de tu vida te estás sintiendo así y no logras entender por qué, te animo a seguir leyendo.
En este artículo, voy a compartir contigo distintas claves que te van a ayudar muchísimo a comprender mejor lo que te está sucediendo y, sobre todo, te llevarás pautas prácticas para lograr un cambio y gestionar positivamente esta situación.
¿Qué significa sentirse desconectada de una misma?
Según mi experiencia tanto personal como profesional acompañando a otras personas, asociamos el sentirnos desconectadas con el sentirnos perdidas, sin rumbo claro ni alineación con nuestra verdadera esencia.
Nos sentimos desconectadas de nosotras mismas cuando nos cuesta tomar decisiones en nuestra vida.
Entonces, nos dejamos guiar por el miedo a ser rechazadas por nuestro entorno y nos cuesta darnos cuenta de qué es lo que queremos realmente (o bien, intuimos qué es pero nos resistimos a aceptarlo porque hacerlo nos hace bailar en la incertidumbre y sentirnos vulnerables).
Nos sentimos desconectadas cuando no tenemos en cuenta nuestros valores, olvidamos quiénes somos y vivimos más pendientes de satisfacer las necesidades de los demás que las nuestras propias.
Pero… afortunadamente, se puede salir de esta situación y es justo lo que pretendo mostrarte en este artículo.
¿Por qué me siento desconectada de mí misma?
El origen de la sensación de vacío interior que estás transitando en este momento puede ser muy diverso e, incluso, puede ser la consecuencia de distintos factores.
Partiendo de esto, a continuación te explico con más detalle algunas de las posibles causas de esa desconexión contigo. ¡Espero que te ayude!
1# Falta de autoconocimiento
El no dedicar tiempo a identificar nuestros valores, necesidades y prioridades, así como a reconocer a la persona que somos (historia, origen, virtudes, talentos, logros, aficiones…) influye negativamente en nuestra reconexión interior.
Cuanto más inviertas en tu propio autoconocimiento, más información tendrás de lo que te mueve y de lo que no, además de contar con el marco de referencia necesario (lo que se conoce como brújula interior) para dedicar tu tiempo a acciones y proyectos alineados con tu auténtica esencia personal.
2# Excesiva atención a las necesidades de los demás
Cuando renunciamos a mostrar quiénes somos realmente por miedo, tendemos a desviar nuestro foco a las necesidades de nuestro entorno.
Tras esta práctica buscamos validación externa, aprobación y cubrir la necesidad de pertenencia de la que ya nos hablaba Maslow.
El riesgo en esta cuestión reside en la dificultad que a veces surge a la hora de poner límites y en la poca atención que destinamos a satisfacer las necesidades propias (a menudo por ni siquiera haber dedicado tiempo a identificar cuáles son).
Por ello, te animo a plantearte si puedes haber caído en esta práctica y a poner medidas lo antes posible para sentir una mayor plenitud personal.
3# Baja autoestima
La infravaloración y la inseguridad propia son dos de los elementos que a menudo pueden estar dificultando la reconexión con nuestra verdadera esencia.
Si no nos valoramos, es muy probable que tampoco demos importancia a cómo nos estamos sintiendo ni al rumbo que está siguiendo nuestra vida.
Y, por tanto, entramos en ese bucle de inacción que tan poco nos ayuda a mejorar la situación que estamos transitando cuando nos sentimos desconectadas.
Si mis palabras te resuenan, te recomiendo fortalecer tu autoestima y a tomar consciencia de tus virtudes y méritos propios.
Recuerda: nadie, absolutamente nadie, es como tú, y sólo por ser mereces reconocer (y honrar) la abundancia y el merecimiento que ya hay en ti.
4# Heridas de la infancia pendientes de sanar
Otra de las causas de la desconexión personal es la presencia de heridas emocionales de la infancia pendientes de identificar y de sanar.
Estas cinco heridas son la herida de rechazo, de abandono, de traición, injusticia y la herida de humillación.
Hablo con mucho más detalle de cada una de ellas y de sus particularidades y máscaras asociadas en el curso que ya está disponible en Essentia, mi escuela online de autoconocimiento y crecimiento personal.
Si no escuchamos ni observamos cómo se ha sentido nuestra niña interior, es bastante posible que no seamos conscientes de cuáles son nuestras heridas ni tampoco sepamos cuándo se originaron.
Si aún no has prestado atención a esta parte de ti, te recomiendo hacerlo cuanto antes (siempre que te sientas preparada para ello), ya que es realmente una cuestión muy importante para poder curar tus heridas emocionales y, así, poder avanzar realmente en tu vida.
5# Falta de liderazgo y empoderamiento personal
¿Alguna vez te has preguntado qué personas han influido en ti y en las decisiones que has tomado?
Si en alguna etapa de tu vida has permitido que otras personas decidan lo que es mejor para ti, con toda seguridad esta circunstancia se va a manifestar en algún momento en tu yo como adulta.
Es fundamental que recuperes tu poder personal y hagas un viaje hacia tu interior para poder liderar tu vida de forma más consciente y con responsabilidad personal.
Tu vida es tuya, y es a ti quien te corresponde decidir en cada momento qué te conviene y qué no para vivir el día a día que deseas realmente.
Si no sabes cómo empezar, te animo a escribirme para orientarte de la mejor forma posible teniendo en cuenta tus necesidades y tu situación actual.
6# Ausencia de espacio y de tiempo para la autorrealización
Cada vez que te plantees la pregunta «¿por qué me siento desconectada?» te animo a valorar cómo es el tiempo que estás dedicando a tu propia realización.
Invertir en tu autocuidado, en tu formación, en tus pasiones, en lo que eleva tu energía y es vitamina para el alma… Todo ello es esencial para sentirte conectada contigo y construir un estilo de vida alineado con la persona que eres.
No importa tanto si el tiempo que dedicas a tu propia realización personal o profesional es mayor o menor.
Lo verdaderamente importante es que exista en tu agenda y que, de la forma que en este momento sea posible para ti, cuentes con esos espacios y tiempo para invertir en tu crecimiento interior.
¿Necesitas ideas o propuestas prácticas? No te preocupes, más adelante te hablaré de una guía que he preparado para ponértelo fácil.
Cómo identificar si hay desconexión personal
He recibido algunas consultas preguntándome cómo podemos detectar y confirmar si realmente existe esa desconexión de una misma.
Por este motivo, en este apartado he querido recopilar y compartirte las que, desde mi punto de vista como facilitadora, son evidencias claras de que es necesario volver a conectar contigo para retomar las riendas de tu vida.
A modo de ejemplo, algunas de las señales que pueden demostrar que sentimos desconexión personal son las siguientes:
- Sensación de vacío, falta de plenitud
- Estrés y ansiedad
- Dificultad para tomar decisiones y gestionar las emociones
- Sensación de vivir en piloto automático, sin tener en cuenta los valores propios ni el estilo de vida deseado
- Ausencia de foco en las prioridades personales
- Desgana y desmotivación general
- Gestión del tiempo ineficaz (se dedica demasiado tiempo a no hacer nada, a procrastinar o a actividades que no son relevantes)
- Dificultad para poner límites y a rechazar propuestas del entorno
- Ausencia de rumbo (ausencia de metas, proyectos, objetivos…)
¿Te ves reflejada en alguna de ellas? Si es así, es muy posible que necesites aplicar medidas a corto plazo para salir de esta situación y dar un mayor sentido a tu vida.
Por supuesto, veo importante decirte que, si te sientes totalmente bloqueada y lo que estás sintiendo está afectando negativamente a tu salud, lo mejor es que acudas a un/a profesional cualificado/a para encontrar la ayuda que estás buscando.
Qué hacer si me siento desconectada de mí misma
Si en este momento necesitas volver a ti y reconectar con tu esencia, te recomiendo descargar este ebook gratuito.
En él comparto contigo más de 20 ideas y propuestas prácticas para priorizarte, reservarte tiempo para ti y ayudarte a reconectar contigo de una forma consciente y desacelerada.
Además, todas las claves que te propongo en esta guía primero las he aplicado en mi propio proceso de cambio personal y son lo suficientemente completas y variadas para que pongas en práctica únicamente aquellas que más resuenen contigo.
—
Deseo de corazón que este post te haya sido útil. ¿Me cuentas qué te ha parecido en los comentarios?
Si en este momento te sientes desconectada de ti y te gustaría contar con todos los recursos que necesitas para salir de esta situación, te invito a echar un vistazo a Essentia, mi escuela online de autoconocimiento y crecimiento personal.
Es un espacio creado con la intención de ayudarte a hacer de tu vida lo que quieres que sea desde la reconexión contigo y la calma, por lo que estoy segura de que te no te dejará indiferente.
¡Un abrazo!
4 comentarios en «¿Por qué me siento desconectada de mí misma?»
Un artículo muy interesante. Tendré que analizar qué es lo que me produce la desconexión y trabajarlo. Ahora es buena época, septiembre y enero parecen las mejores fechas para hacer un reinicio y hacer por mejorar nuestro ser. Un saludo.
¡Hola Pedro!
Muchas gracias por tus palabras.
El primer paso es identificar el posible origen de esa desconexión (si es que la hay realmente) y, a partir de hoy, aplicar las medidas necesarias para mejorar ese aspecto.
¡Totalmente de acuerdo contigo! Para mí septiembre y enero también son esos meses especiales para nuevos comienzos, así que te animo a aprovechar los recursos que tengas a tu alcance para seguir creciendo personalmente.
¡Te mando un fuerte abrazo desde Gijón!
Alicia
He comenzado a leer la guía y me ha ayudado mucho en los problemas que he tenido ultimamente. Agradezco mucho por las palabras que escribes para los lectores, es una guía muy completa y práctica. Saludos!!!
¡Muchas gracias, Lurdes!
No sé si ya la has visto, pero quiero animarte a echar un vistazo a mi ebook gratuito, ya que en él encontrarás más claves que puedes poner en práctica para reconectar contigo.
Puedes conseguirlo aquí: https://www.abrazandoelcambio.com/ebook-claves-para-reconectar-contigo-misma/
¡Un abrazo!
Alicia
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Abrazandoelcambio.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad.
Derechos » podrás ejercer tus derechos a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.