10 preguntas que debes hacerte antes de reinventarte profesionalmente

preguntas que debes hacerte antes de reinventarte

Si estás leyendo este artículo, lo más probable es que quieras reenfocar tu vida profesional para sentirte más realizada, más libre o, en resumen, más dueña de tu vida.

Para ayudarte a conseguirlo, en este post comparto contigo esas preguntas que debes hacerte antes de reinventarte para que avances en tu proceso de reinvención muy bien encaminada y con mayor claridad.

Aunque no necesariamente tienen que ir de la mano, muy a menudo se relaciona la reinvención profesional con el emprendimiento (y, en concreto, con el emprendimiento online).

Decirte que esa es la perspectiva de la que he partido a la hora de escribir este artículo: asumiendo la posibilidad de que te estés planteando crear tu propio negocio digital y hacerlo visible a través de una web y del uso de las redes sociales.

¿Qué significa reinventarse?

Antes de continuar, quiero que conozcas la definición de este concepto que el Dr. Mario Alonso Puig, prestigioso cirujano y uno de los grandes referentes de nuestro país por sus conocimientos sobre liderazgo, bienestar y gestión del cambio, compartió en una de sus conferencias:

Reinventarse es aflorar la grandeza de tu interior cuando más lo necesitas.

Pero… Qué difícil resulta sacar a flote nuestro talento cuando ni siquiera nosotras mismas creemos que lo tenemos y el miedo aparece en escena, ¿verdad?

Sobre este tema, quiero compartir contigo la reflexión que Mario Alonso Puig nos ofrece en su libro Reinventarse: tu segunda oportunidad:

Debajo de muchos de nuestros miedos más profundos, no existe una incapacidad real para enfrentarse a ellos, sino la convicción de que somos incapaces de hacerlo.

Como no quiero que te quedes bloqueada en la creencia de que no puedes hacerlo ni que el miedo te paralice a la hora de cambiar tu vida, me gustaría que eches un vistazo a mi ebook gratuito.

Se trata de una guía práctica que te ayudará a identificar cuáles son los puntos de bloqueo y a cambiar tu percepción de la incertidumbre, lo desconocido y el miedo. Puedes descargarla a través de este enlace y espero de corazón que te ayude.

Dicho esto, ahora sí… Vamos con las diez preguntas que debes hacerte antes de reinventarte profesionalmente.

10 preguntas que debes hacerte antes de reinventarte profesionalmente

1# ¿Para qué quiero reinventarme?

Esta es la base de todo, querida.

Redirigir tu vida profesional te va a requerir muchísima energía y cientos de horas de trabajo.

Por este motivo, es importante que, antes de ponerte manos a la obra, tengas claro qué pretendes lograr con ese cambio en tu vida.

¿Se trata de disfrutar de mayor libertad de decisión? ¿De mayor realización laboral? ¿De conectar más contigo misma? ¿De ganar más dinero?

Sea cual sea la respuesta, asegúrate de que es tuya, de que refleje tus valores y de que corresponda a lo que de verdad es importante para ti.

2# ¿Cuál es mi profesión ideal?

Seguro que hay algo en lo que siempre has destacado y para lo que tienes un talento especial.

Incluso, es más que posible que, ya desde tu infancia, tu entorno ya lo haya percibido y te haya hecho más de un comentario al respecto.

Mira hacia adentro y pregúntate cómo sería tu trabajo ideal.

Es fundamental que seas consciente de con qué tipo de tareas disfrutas más y cuáles son las características de la profesión a la que vas a dedicarte.

¿Te gusta trabajar en equipo? ¿Cómo sería el entorno de tus sueños laboralmente hablando? ¿Cuántas horas diarias quieres dedicar a tu vida profesional? ¿Quieres ser tu propia jefa?

Haz este ejercicio de autoconocimiento y responde a todas estas preguntas.

Te ayudará a encaminar tu proceso de reinvención y a ir descartando esas alternativas que no resuenan contigo.

3# ¿Cuáles son los valores de mi negocio?

Los valores son el conjunto de principios éticos, morales y de cualidades que nos diferencian como marca y como personas.

Para lograr que tu proyecto esté alineado con tu esencia, te recomiendo que identifiques cuáles son los valores que quieres que estén presentes en tu negocio.

Además, tenerlos bien definidos te guiará a la hora de tomar mejores decisiones como emprendedora y concretarás mejor tu forma de comunicar y vender tus productos o servicios.

Si necesitas un poco de inspiración, echa un vistazo a este post.

4# ¿Quién es mi cliente/a ideal?

Otra de las preguntas que debes hacerte antes de reinventarte es: ¿a qué público voy a dirigirme?

En cuanto al marketing, estarás de acuerdo en que no es lo mismo incentivar la venta de un tractor que promocionar una marca de joyas para mujeres.

Pregúntate cómo son las personas que quieres atraer como clientes/as: cuál es su sexo, qué edad tienen, dónde viven, qué necesidades tienen, cuál es su situación económica…

Cuanto mejor hayas definido y conozcas a tu público, más fácil te será empatizar con él y crear una oferta que le seduzca.

Y sobre todo: recuerda persuadir a tus clientes/as y dejarles claro por qué deberían comprarte a ti (ventaja competitiva o valor diferencial).

5# ¿Mi idea de negocio cubre una necesidad de mi cliente/a ideal?

Esta es sin duda una de las preguntas clave que debes plantearte antes de desarrollar tu idea de negocio.

La única respuesta posible a esta cuestión debería ser un sí rotundo siempre.

Una forma sencilla de descubrir si tu idea cubre una necesidad de mercado es analizar a tu competencia potencial.

¿Que ya existen otros profesionales que ya cubren la necesidad o necesidades en las que tú quieres enfocarte? Genial, es una muy buena noticia y una prueba de que hay demanda en el mercado.

6# ¿Qué productos o servicios voy a ofrecer a mi público objetivo?

Conocer muy bien las necesidades de tu cliente/a ideal es clave para definir los productos o servicios que vas a ofrecer a tu público.

Una vez hayas identificado sus necesidades reales, puedes decidir en cuáles te vas a centrar y basarte en ellas a la hora de concretar las características de tus productos o servicios.

Es decir, las características de la solución que tú ofreces a tus clientes/as para resolver su problema.

A la hora de perfilar tus productos o servicios, te recomiendo también tener muy en cuenta tanto la capacidad adquisitiva de tu cliente/a ideal como el formato de entrega.

Recuerda: crear la solución idónea para tu cliente/a pasa también por ofrecerle una experiencia de compra satisfactoria y, sobre todo, por hacerle sentir que le facilitas la vida.

Si quieres saber a qué me refiero, sigue leyendo.

7# ¿Qué me diferencia de mi competencia?

Antes te recomendaba dejar claro a tus clientes/as por qué deberían comprarte a ti.

Y es que, aunque pueda sorprenderte, lo que va a hacer que tu público te elija a ti tiene mucho que ver con cómo les haces sentir.

Para que entiendas a qué me refiero, veamos el ejemplo de Charuca.

Charuca es la marca corporativa de Charo Vargas, quien, a través de la papelterapia, ayuda a otras mujeres a sentirse y ser las jefas de su vida.

Puedes comprar las agendas y productos de papelería de Charuca a través de Amazon, pero cuidado. Si lo haces a través de su propia web, la experiencia de usuaria no tiene absolutamente nada que ver.

En este último caso, recibirás un paquete con una presentación exquisita y otros detalles que representan los valores de Charuca.

Si compras sus productos en Amazon, recibirás el producto que has comprado y punto pelota.

¿Qué crees que preferirá cualquier mujer que necesita un producto de papelería? ¿Lo primero o lo segundo?

Y ahora te pregunto: ¿crees que las clientas de Charuca buscan sólo una agenda o tienen alguna necesidad más que Charuca ha sabido satisfacer de forma sublime?

Ahí lo dejo para tu reflexión.

8# ¿Dispongo de los recursos que necesito para desarrollar mi negocio?

Para transformar la idea que tienes en mente en un negocio vas a necesitar recursos.

Y no hablo sólo de recursos económicos, sino también me refiero a los recursos humanos y materiales fundamentales para llevar a cabo tu actividad profesional.

Haz una lista de los recursos imprescindibles que necesitas para lanzar tu negocio. ¿Dispones de todos?

Si no es así, pregúntate de qué manera puedes conseguirlos y cuánto tiempo necesitas para disponer de ellos.

9# ¿Qué voy a hacer para cuidar mi energía?

Desde el momento que tu proyecto sale a la luz, te conviertes en el mayor activo de tu negocio.

Aún cuando delegas en otra persona la mayoría de tareas, es importante que te sientas en forma para supervisar y realizar aquellas funciones que te asignes a ti misma.

Desde mi experiencia, te diré que la mejor forma de cuidar tu energía es hacer ejercicio, seguir una alimentación saludable y reservar el tiempo suficiente para tu descanso.

Si lo haces, sin duda alguna lo notarás tanto en tu cuerpo como en tu mente.

10# ¿Estoy dispuesta a pagar el precio?

No voy a mentirte.

Reinventarte y convertir tu idea en un negocio rentable te va a implicar muchas horas de trabajo y momentos de incertidumbre.

Habrá momentos en los que, incluso, afectará a tu vida social y hará que te sientas más nerviosa o agobiada, principalmente cuando no consigues los resultados esperados.

Aún así, con constancia, la estrategia de marketing adecuada y tu propósito bien definido te será mucho más fácil alcanzar los objetivos que te propongas.

Todo proceso de reinvención requiere de un gran trabajo de autoconocimiento.

Cuando tengas dudas o el miedo aparezca en escena, recuerda tu para qué y qué es lo que te motivó a lanzar tu negocio. Hacerlo te ayudará a mantener el foco.

Espero que esta recopilación de preguntas que debes hacerte antes de reinventarte te ayude a crear las bases de tu negocio.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Me lo cuentas en los comentarios?

Si quieres que te acompañe en tu proceso de reinvención, echa un vistazo a Reinvención Consciente, el programa que he creado para emprendedoras que quieren crear un negocio alineado con su propósito de vida.

Hola, soy Alicia

Desde 2013 comparto todo lo que he aprendido en mi propio proceso de autoconocimiento con mujeres que quieren reconectar consigo mismas y volver a ser las protagonistas de su vida.

Si quieres saber cómo puedo ayudarte a construir la vida que quieres y a integrar la filosofía slow en tu día a día, te invito a conocer mi escuela online o a contactar conmigo desde aquí.

¿Te ha gustado este artículo? Cuéntame en los comentarios.

2 comentarios en «10 preguntas que debes hacerte antes de reinventarte profesionalmente»

Deja un comentario

Responsable » Alicia González Rodríguez
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Abrazandoelcambio.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad.
Derechos » podrás ejercer tus derechos a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.