Uno de los principales motivos por los que tendemos a mantenernos en nuestra zona de confort es nuestro miedo al cambio. Por este motivo, en este artículo quiero compartir contigo 7 claves para superar tu resistencia al cambio y atreverte a dar ese primer paso hacia una vida más coherente con tu propia esencia.
Antes de empezar, quiero decirte que he puesto en práctica todas las claves que vas a encontrar a continuación y que todas ellas aparecen en este post por su facilidad de aplicación, sencillez y gran utilidad. ¿Comenzamos?
7 claves para superar tu resistencia al cambio
1# Realiza el ejercicio de los cuatro escenarios
Una de las técnicas más eficaces que conozco para superar tu resistencia al cambio es el ejercicio de los cuatro escenarios.
Se trata de identificar los siguientes escenarios posibles:
- Pesadilla actual: identificación de la problemática actual
- Cuál será tu pesadilla o problema dentro de cinco años si no aplicas medidas ahora
- Sueño: beneficio que obtienes si aplicas medidas en este momento de tu vida
- Cuál será tu sueño dentro de cinco años: cómo será tu vida en un futuro si realizas cambios ahora
Este ejercicio te ofrece una fotografía muy clara de las cuatro dimensiones o situaciones que puedes experimentar en relación al cambio que anhelas, de ahí su efectividad.
Se trata de una estrategia que recomiendo a aquellas personas que desean cambiar, pero sus inseguridades les bloquean y les impiden tomar decisiones desde la claridad.
2# Enfócate en el beneficio del cambio
Uno de los hábitos más comunes a la hora de enfocar el cambio es orientar el pensamiento hacia la inversión en lugar de pensar en el beneficio de la misma.
Cuando hablo de inversión, no me refiero únicamente a un punto de vista económico, sino que me refiero al tiempo que dedicamos al cambio, la energía requerida, el compromiso y cualquier otro recurso o factor que pueda intervenir en el proceso.
A través de este apartado hago referencia a la misma idea que seguro que ya conoces: siempre puedes ver el vaso medio lleno o medio vacío.
A la hora de superar tu resistencia al cambio sucede exactamente lo mismo. Puedes interpretar los obstáculos y tus puntos de bloqueo como algo negativo o como una gran oportunidad de crecimiento personal.
Por ello, mi recomendación es que, a la hora de enfocar tu proceso de cambio, tengas en cuenta los múltiples beneficios e impacto que puede causar en tu vida. Sin lugar a dudas, hacerte este planteamiento puede serte muy útil para tomar decisiones significativas para ti.
3# Persigue cambios alineados con tu identidad
Para superar tu resistencia al cambio es imprescindible que el mismo sea un reflejo de ti. Debe estar alineado con tu esencia, con tus valores y con la persona que sientes que eres.
Por esta razón, es muy importante que prestes atención a tu autoconocimiento antes de tomar decisiones referentes a tu proceso de cambio.
En este sentido, te aseguro que ser muy consciente de tus valores es uno de los aspectos fundamentales en este proceso. Por ello, te recomiendo que inviertas el tiempo que necesites para identificarlos y seguir avanzando en tu realización personal.
4# Define objetivos realistas y motivadores
Seguro que en alguna ocasión has oído hablar de cómo definir objetivos eficaces, ¿verdad?
La eficacia de tus objetivos también pasa porque estén definidos desde una perspectiva realista y teniendo muy en cuenta qué es lo que te motiva a cambiar.
El resultado del cambio que persigues debe ser lo suficientemente relevante para ti como para mantener el foco y la constancia en la implantación de las acciones que sostienen tu proceso de cambio.
De lo contrario, lo más probable es que pierdas la toalla en cuanto algún obstáculo aparezca en escena, haciéndote perder la motivación y el tiempo. Y eso no es lo que quieres.
Tus objetivos desempeñan un papel crucial en tu proceso de cambio, por lo que es muy importante que los definas adecuadamente.
Aunque más adelante desarrollaré este tema con más profundidad, por ahora te recomiendo este artículo, que te permitirá conocer las características que reúne un objetivo eficiente.
5# Organiza tu proceso de cambio
Superar tu resistencia al cambio es mucho más sencillo cuando estructuras y pones orden en tu proceso de cambio.
Uno de los errores más comunes que se cometen al respecto es querer empezar la casa por el tejado y abarcar todos los cambios de forma paralela.
Si tu propósito es alcanzar con éxito la meta que te habías propuesto, la mayor recomendación que puedo hacerte es que comiences mejorando tu conocimiento de ti mismo y de tus prioridades.
Una vez hayas pasado por esta fase de introspección personal, entonces y sólo entonces es cuando dispones de toda la información necesaria para estructurar tu proceso de cambio y tomar decisiones alineadas con tus necesidades.
Te desaconsejo totalmente tomar acción de forma impulsiva y sin haberte planteado previamente cuáles son tus valores y aspectos que en este momento merecen más tu atención.
Tu proceso de cambio puede transformar tu vida, recuerda dedicarle el tiempo y mimo que merece. Dedicándole tiempo te estarás dedicando tiempo a ti y a tu bienestar personal, no lo olvides.
6# Conecta con tu para qué
Para superar tu resistencia al cambio, es totalmente aconsejable identificar con antelación cuál es tu propósito.
Conectar con la finalidad que se esconde tras tus decisiones es primordial para disfrutar de una vida repleta de sentido y alejarte de aquello que ya no necesitas en tu vida.
Tu para qué puede ser cualquier razón que sea muy relevante para ti. Desde poder disponer de más tiempo libre hasta conseguir tu sueño más anhelado.
Debe ser algo que sientas en lo más profundo y que sea el verdadero motor que te mueve al tomar tus decisiones. Por ello, no es algo que puedas delegar a otras personas, en un trabajo introspectivo que sólo puedes hacer tú.
7# Abre la puerta a nuevas experiencias
No conozco mejor forma de superar tu resistencia al cambio.
Darte permiso para vivir experiencias distintas significa abrir la puerta a un mundo infinito de posibilidades.
Soy consciente de que lo desconocido tiende a aterrarnos. Déjame decirte que lo novedoso también puede representar el comienzo de una etapa maravillosa.
En este ebook te cuento cómo conseguí superar mi resistencia al cambio antes de viajar a Italia.
Si me hubiera dejado vencer por mi miedo a viajar sola, tal vez nunca hubiera sentido las emociones tan especiales que me acompañaron en Roma. Y hubiera sido una auténtica pena perdérmelo, la verdad.
Por eso, quiero decirte que es perfectamente posible avanzar con miedo.
Y que el miedo puede ser también un gran aliado, siempre que no nos paralice y nos mantenga en la sala de espera viendo cómo otras personas viven lo que nosotros también queremos vivir.
Espero de corazón que las claves que comparto contigo en este artículo te ayuden a superar tus resistencias al cambio y te acerquen a la plenitud que anhelas para ti.
¡No dejes de contarme tus progresos!
22 comentarios en «7 claves para superar tu resistencia al cambio»
Hola Alicia, muchas gracias por compartir este magnífico post! Me va de perlas leer todos estos consejos sobre ahora que tengo que tomar una decisión personal muy, muy importante. La resistencia al cambio, como dices, forma parte de dejar los miedos atrás y poder detenerte para conocerte y sopesar lo verdaderamente importante en tu vida. Tengo que confesarte que el consejo 5 y el 2, son los que me han llegado más al corazón, y que más me sirven (aunque todos van bien). Que son el de conocer bien mis prioridades (autoconocimiento de mi misma, necesidades…) y sobretodo ver cuáles son los beneficios que me va a suponer ese cambio. Así que ahora me pongo manos a la obra para seguir profundizando y muchas gracias! Abrazos, Noemí
Hola Noemí,
Me alegra muchísimo que mi artículo haya llegado a ti en un momento tan necesario.
Sé que no es sencillo tomar decisiones importantes (menos aún cuando son referentes al ámbito personal), pero también sé que, cuando aíslamos el punto de conflicto y lo tratamos como si no se tratara de nosotras, es todo mucho más fácil.
Estructurar tu proceso de cambio (si es posible) me parece esencial, como también lo es pensar en el beneficio que ese cambio puede aportar a tu vida.
Deseo de corazón, Noemí, que, sea cual sea la decisión que tomes, sientas que es la correcta y la mejor para ti.
Un fuerte abrazo,
Alicia
Hola, Alicia.
Primero, felicitaciones por tu nueva web, está muy bonita.
Segundo, yo era de esas personas que le tenía pavor, pero terror al cambio. Hasta que me di cuenta, que eran miedos infundados. Me pregunté: ¿qué es lo peor que puede pasar si…? Y al responder a esa pregunta, me di cuenta que la cosa no era grave. Así que en el último año he hecho más cambios de los que me permití hacer en los últimos 10.
Así que, resistencia al cambio, SUPERADA.
Hola Thania,
Muchas gracias por tus palabras y por compartir tu experiencia. Eres la prueba de que es posible superar nuestros miedos y acercarnos al lugar en que queremos estar.
Me alegro mucho de que lo hayas logrado! Felicidades!
Un abrazo,
Alicia
Hola Alicia! Creo firmemente que cuando tenemos esa resistencia al cambio es porque no tenemos clara esa visión y misión de vida.
Como bien dices tener objetivos claros y reales y saber para que queremos lo que queremos ayuda muchísimo a vencer esa resistencia. En fin las personas siempre estamos en constante cambio pero lo que diferencia uno de otros es el plan y la visión.
Gracias por compartir este excelente post con 7 consejos muy prácticos y válidos para combatir esa barrera al cambio.
Abrazos!
Hola Gabriela!
Muchas gracias por tu comentario!
Más que nuestros objetivos, lo que realmente nos mueve hacia el cambio son nuestros valores, aquello que más nos importa y que consideramos primordial en nuestra vida.
Me encanta que hayas hecho referencia a la constante presencia del cambio, ya que es algo que algunas personas tienden a olvidar, cuando ya habitualmente estamos rodeados de cambio (incluso nuestro propio cuerpo es una prueba de ello).
Un fuerte abrazo!
Alicia
Alicia primero que nada felicitarte por tu nueva web, esta hermosísima, me fascinan los colores, la temática, tu forma de escribir, la buena energía que ahora traes, todo es un conjunto que está muy bien combinado y yo estoy feliz de estar aquí para ver tu avance y evolución.
Me encantan los 7 tips que has compartido porque vienen muy bien sustentados de tu propia experiencia de vida, y entiendo que el cambio es algo que a todos nos cuesta, nos abrazamos tanto a lo estático sin darnos cuenta que a lo que realmente nos tenemos que abrazar es al cambio, ya que a cada momento y a cada instante la vida nos está mostrando el cambio en todas y cada una de sus formas, solo debemos estar atentos y descubrir que el cambio es una constante aunque no tengamos la capacidad de percibirlo y aceptarlo.
Desde este rincón del planeta te mando muy buena vibra para este nuevo proyecto.
Muchísimas gracias por tus palabras y buenos deseos, Eliana.
Como dices, el cambio se encuentra en todas partes, aunque no siempre seamos conscientes de ello.
Últimamente he reflexionado mucho sobre por qué nos cuesta tanto adaptarnos a los cambios y he llegado a la conclusión de que lo que en realidad nos aterra es afrontar el cambio en soledad y no sentirnos acompañados o comprendidos.
Si te das cuenta, cuando se trata de un cambio global que afecta a un colectivo o ciudadanía o bien procede de un órgano superior, parece que nos resulta más sencillo adaptarnos, integrarlo en nuestra vida.
¿Por qué? Porque normalmente no estamos solos en ese camino, ya que encontramos comprensión y apoyo en otras personas que están abordando también ese cambio en el mismo momento que nosotras.
Es justo ahí donde el miedo se debilita, ya que nos sentimos menos vulnerables.
¿Qué opinas acerca de todo esto?
Te envío un abrazo enorme, Eliana.
Ali
A mí para el tema de cambios me funciona mucho pensar en qué es lo peor que puede pasar si hago lo que tengo pensado o deseo.
No es igual a lo de los cuatro escenarios, pero me lo hizo recordar.
Con esta estrategia me pongo en contexto sobre lo más difícil que sería para mí en asumir el cambio en cuestión, y luego es ponerme manos a la obra y ver cómo evitar que eso pase…
Haciendo mucho de lo que describes tan bien. Me encanta. Consejos súper útiles y prácticos. Muchas gracias 🙂
Otra gran técnica, Diana!
Es otra forma estupenda de plantearse las consecuencias de nuestras decisiones respecto al cambio, ya que nos ayuda a analizar y valorar la situación con mucha claridad.
Me encanta que te enfoques a la solución y no tanto en el problema. Actuando y previniendo para evitar aquello que quieres evitar en tu vida. Enfocándote en qué puedes hacer para anticiparte antes de que se produzca lo que no deseas. Chapó!!
Gracias a ti por compartir!!
Un abrazo grande,
Ali
Que bonito volver a leerte de nuevo. Me encanta tu nueva temática con el blog.
Temer a lo nuevo es normal, lo nuevo produce un poco de miedo en nosotros, somos seres del ya y antes de dar ese paso, ya queremos tener los resultados, por eso siempre es bueno aplicar el para qué a todo eso que queremos alcanzar, solo así vamos a encontrar dentro de nosotros la fuerza y la herramienta para ir por aquello que tanto estamos deseando.
Un placer leerte
Tal cual, Alexa!
Muchas gracias por seguir aquí 🙂
Alicia
Muchas gracias Alicia por este artículo tan útil y por las claves que nos das para poder superar la resistencia al cambio. Estoy totalmente de acuerdo contigo que para realizar cualquier proceso de cambio hace falta pararnos, realizar una introspección para conocer nuestros valores y saber hacia donde queremos dirigirnos. Uf, cuantas veces no hemos querido cambiar y hemos funcionado por impulsos, corriendo de un lado a otro como pollo sin cabeza…
Gracias de nuevo por recordar la importancia de pararnos y más ahora que estoy en un proceso de cambio en mi vida y estoy sintiendo las resistencias que supone salir de la zona de confort.
Un abrazo de corazón
Hola Yolanda,
Según he podido observar, hay dos causas principales por las que a veces no alcanzamos el cambio que deseamos.
La primera es la falta de estructuración y coherencia de nuestro proceso de cambio. Dicho de otra manera, la ausencia de un plan de acciones coherente y temporalizado de forma realista teniendo en cuenta nuestras necesidades, valores y metas.
La otra causa es la escasez de motivación de dicho proceso de cambio. Si no vemos claro el beneficio que nos aporta, lo más probable es que arrojemos la toalla más pronto que tarde, ya que nuestra mente no percibe el valor que nos aporta el cambio.
Como dices, a la hora de avanzar en nuestro proceso de cambio, es fundamental plantearnos el «para qué» que perseguimos y qué es lo que nos mueve en esa dirección.
Te envío mis mejores deseos para que el proceso de cambio que estás experimentando te aporte lo que necesitas.
Un grandísimo abrazo, Yolanda!
Alicia
Hola señora Alicia, excelentes sus comentarios de cómo superar nuestros miedos al cambio. A la metamorfosis no siempre conseguimos en el camino personas dispuestas a orientar y educar en estas áreas tan complejas. Felicidades, de todo corazón.
Hola Iron,
Bienvenido por aquí! Muchas gracias a ti por tus palabras y por valorar mi trabajo!
Un fuerte abrazo,
Alicia
Hola Alicia! Muchas gracias por compartir tan valiosas herramientas para superar la resistencia al cambio.
Hola Esther,
Para mí es muy importante aportaros el máximo valor posible y me hace muchísima ilusión cuando recibo comentarios como el tuyo.
Muchas gracias, de todo corazón!
Te envío un gran abrazo.
Alicia
Hola Alicia!!! Muy interesante tus argumentos y tu profesionalidad, en todo lo q dices. M siento muy identificado con muchas cosas de lo que dices. Espero volver a tener noticias tuyas y estaré muy atento a tus posts. Un abrazo y Enhorabuena!!!
Bienvenido por aquí, Javier! Muchísimas gracias por tus palabras!
Me encanta que hayas decidido quedarte y quieras seguir recibiendo noticias mías, ya que ese es el mayor propósito de este proyecto: aportar valor a personas como tú!
Un fuerte abrazo y seguimos leyéndonos!
Alicia
Todos los puntos son importantísimos pero sin duda me quedo con el último.
Además añadiría que viajar es una vía muy potente de superar muchos miedos de una vez. Miedo a lo desconocido, a no poder comunicarnos, a que nos roben, a perderse, y si lo hacemos solos a sentirse en soledad en un entorno no conocido.
En fin… creo que el cambio es para toda la vida y por lo tanto muy importante tener bien a mano estas 7 claves para superar la resistencia al cambio.
AB+
PD: el punto Nº5 es también de suma importancia (nos cuesta tanto organizarnos!!)
Bienvenida por aquí, Ana!
Totalmente de acuerdo contigo en que viajar es una vía potentísima para superar la resistencia al cambio. No la incluí en este artículo porque tengo previsto dedicar varios posts a este tema precisamente por la relevancia que ha tenido en mi propia transformación.
Muchas gracias por tu aporte!
Un fuerte abrazo!
Alicia
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Abrazandoelcambio.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad.
Derechos » podrás ejercer tus derechos a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.