Reinventarse a una misma se convierte en una necesidad cuando te sientes estancada o frustrada por el rumbo que está tomando uno o varios aspectos de tu vida. Aunque pueda parecer un proceso complejo, en mi opinión, no lo es en realidad, ya que, adentrarse en él de manera estructurada y consciente ayuda a que el camino sea mucho más sencillo.
Si en este momento sientes que necesitas un cambio en tu vida y no sabes por dónde empezar, sigue leyendo.
En este artículo comparto contigo cuáles son las claves que me permitieron moldear la vida que soñaba y, lo que es más importante, sentirme conectada conmigo misma.
Antes de continuar, quiero aclarar que, desde mi punto de vista, reinventarte no significa que tengas que poner todo tu mundo patas arriba y comenzar desde cero. Todo lo contrario.
Para mí, reinventarte implica aprovechar todos tus aprendizajes, tus conocimientos, cualidades, defectos, fortalezas y debilidades para modificar aquello que no te llena de tu vida con el fin de lograr esas metas personales y/o profesionales que son importantes para ti.
Y, por descontado, que deberían estar alineadas con tus valores.
Dicho esto, te cuento que, en mi caso, mi decisión de reinventarme vino de la necesidad de cerrar una etapa de mi vida.
Iba de la mano de mi deseo de invertir mi tiempo (y mi energía) en proyectos profesionales, personas y experiencias vitales que tuvieran sentido para mí y, por supuesto, fueran coherentes con mis valores.
Pero hoy no se trata de mí, se trata de ti. Y por esta razón, antes de seguir, te invito a cuestionarte cuál es el aspecto o aspectos que en este momento te están alejando de tu esencia e impidiendo lograr tus objetivos.
Planteártelo ahora es un muy buen punto de partida para que todo lo que te voy a contar a continuación tenga mayor o menor sentido para ti, así que, sin más, te cuento qué es lo que a mí me ha ayudado a disfrutar de una vida a mi medida y que considero fundamentales para reinventarse a una misma.
Cómo reinventarse a una misma: mi experiencia personal
1# Relacionarte con gente nueva con intereses afines a los tuyos
Ampliar tu círculo social y conocer a personas con inquietudes similares a las tuyas te abre la mente lo que no te imaginas y más.
Te ayuda a sentirte comprendida, además de inspirarte y motivarte.
Durante los inicios de mi proceso de reinvención, asistí (e incluso organicé) a un montón de encuentros con personas con las que compartía muchos de mis valores.
Hacerlo me sirvió para crecer y plantearme cuestiones que, de no haber sido por esto, hubiera tardado mucho más tiempo en averiguar y definir cuál es mi estilo de vida ideal.
2# Salir de tu zona de confort
Ya sé que suena a tópico, pero atreverte a vivir experiencias nuevas y explorar terreno desconocido es una gran oportunidad para conocerte a ti misma y darte cuenta de lo que resuena contigo y lo que no.
Si quieres lograr resultados distintos, es evidente que no puedes continuar haciendo lo mismo de siempre.
Algo en tu día a día y en ti misma debe cambiar. La cuestión es analizar cuáles son las acciones que necesitas llevar a cabo para lograr los objetivos que deseas.
Al principio es desafiante y puede costarte, no te lo voy a negar, pero, una vez comienzas a notar los beneficios que te aporta, ya no hay vuelta atrás.
Y, aunque descubras que no es para ti, tampoco sería una catástrofe porque, como mínimo, te habrás liberado del peso de la duda y te conocerás mejor a ti misma.
Recuerda siempre que, hagas lo que hagas en tu vida, tienes todo el derecho a rectificar, querida.
3# Mirar hacia adentro
Otra de las claves que considero fundamentales para reinventarse a una misma es profundizar en tu autoconocimiento.
Sólo mirando hacia adentro y descubriendo quién eres puedes saber qué es lo que quieres en tu vida. Esto me parece imprescindible para descubrir a dónde quieres llegar (objetivos y metas) y cuál es el camino (acciones) que vas a seguir para llegar a ese lugar.
Aquí te dejo algunas preguntas que puedes plantearte para comenzar a escucharte y dar el primer paso:
- ¿Cuáles son los tres o cuatro valores más importantes para ti?
- ¿Qué actividades de tu día a día te acercan y cuáles te alejan de esos valores?
- ¿Dónde te ves dentro de 5 años? ¿Cómo sería tu estilo de vida ideal? ¿Con quién estás? ¿A qué te dedicas? ¿Dónde vives?
- ¿Con qué soñabas de pequeña? ¿Qué es lo que más te gustaba hacer?
- ¿A qué te estarías dedicando en este momento si fueras totalmente sincera contigo misma? ¿Harías lo mismo que haces ahora? Si no es así, ¿qué es lo que te impide dedicarte a lo que más te gusta?
- ¿Qué acciones puedes incorporar en tu día a día hoy mismo para sentirte mejor y aumentar tu autoestima?
4# Leer a personas que ya han logrado lo que tú quieres conseguir
Tenemos la gran suerte de poder acceder a muchísima información en cuestión de segundos.
Esta circunstancia es una grandísima ventaja para ti, ya que te va a permitir encontrar fácilmente blogs y páginas web que tratan los temas que ahora mismo son importantes para ti.
En cualquier caso, leer a personas que yan alcanzado lo que tú deseas conseguir en tu vida es muy muy útil para nutrirte de su experiencia, aprovechar la información de valor que comparten y, siguiendo tu propio criterio, poner en práctica sus recomendaciones para acercarte al logro de tus objetivos.
5# Contar con el apoyo de un mentor/a
Sin duda alguna, reinventarse a una misma resulta mucho más sencillo si cuentas con el apoyo y asesoramiento de alguien referente que ya ha pasado por la situación que estás viviendo tú.
¿Para qué va a serte útil contratar a un mentor/a? Estos son algunos de los beneficios que puede aportarte:
- Gracias a su experiencia lograrás los resultados que buscas en menos tiempo
- Especialmente si quieres cambiar de profesión, te ayudará a evitar muchos errores durante el proceso
- Te mantendrá motivada y enfocada para que no te disperses y logres avanzar para alcanzar tus objetivos
- Muchas de tus dudas desaparecerán, ya que sabrás en todo momento cuál es el siguiente paso a seguir
- Te ayudará a confiar más en ti misma y a valorar más tus avances para que dejes de autosabotearte creyendo que no eres capaz de lograrlo
Espero de corazón que te ayude a dejar a un lado las excusas y a ponerte en marcha para construir esa vida que realmente deseas para ti.
Si tienes alguna pregunta o quieres que te cuente más sobre cómo puedo ayudarte a conseguir el cambio que buscas, no dudes en contactar conmigo y en breve te enviaré la información que necesites.
Un fuerte abrazo!
2 comentarios en «Cómo reinventarse a una misma: mi experiencia personal»
Sí necesito reinventarme. Llevo 6 meses jubilada. Tomaré tus recomendaciones, gracias, gracias, gracias!!
¡Hola Lupe! ¡Bienvenida por aquí!
Me alegro mucho de que te haya parecido útil este artículo.
Quiero invitarte a echar un vistazo a mi guía gratuita, en la que encontrarás algunas propuestas para conectar contigo en esta etapa tan particular de tu vida:
https://www.abrazandoelcambio.com/ebook-claves-para-reconectar-contigo-misma/
¡Creo que te gustará!
Un abrazo.
Alicia
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Abrazandoelcambio.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad.
Derechos » podrás ejercer tus derechos a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.