Hoy estoy encantada de compartir contigo esta entrevista a Claudia Osborne, una mujer que no ha dudado en abrazar su proceso de cambio para reconectar con lo mejor de sí misma.
Tras haber superado la depresión y un trastorno alimentario, Claudia encontró en el coaching mucho más que su profesión actual.
Consiguió sanar las heridas emocionales que tenía pendientes del pasado y, lo más importante, se recuperó a sí misma.
Claudia es pura inspiración y, por este motivo, he querido entrevistarla para compartir contigo cómo fue su proceso de reinvención y nos hable de Lo mejor de ti, su primer libro de crecimiento personal.
También hablamos de la importancia de mirar hacia adentro, del autoconocimiento y sobre qué puedes hacer para cuidar tu energía.
Después de valorar todo lo que le ha aportado el coaching, uno de los propósitos de Claudia es compartir las herramientas que ha descubierto con aquellas personas que están pasando por una situación similar a la que ella misma ha logrado superar.
Entrevista a Claudia Osborne
¿Te apetece conocer más sobre el proceso de cambio de Claudia y descubrir cómo puedes reconectar con lo mejor de ti?
Entonces… ¡dale al play!
1# ¿A qué te dedicabas antes de introducirte en el mundo del coaching? (minuto 00:50)
Yo soy abogada de formación y, cuando terminé la licenciatura, me marché a Estados Unidos a hacer un máster en Derecho Americano.
Cuando terminé el máster, decidí quedarme allí.
Empecé a trabajar primero para un artista mexicano como assistant organizándole las exposiciones. Al año siguiente, comencé a trabajar en una empresa de marketing digital.
Nada de esto tenía nada que ver con el derecho, pero siempre me había gustado el arte y todo lo creativo. De hecho, estudié un año de Diseño Gráfico antes de empezar Derecho.
Después, llegó el momento de marcharme de Estados Unidos porque así lo sentí y, cuando llegué a España, me di cuenta de que no había estado haciendo lo que me llenaba y, además, atravesaba una ruptura de pareja.
Decidí formarme como coach y hacer la formación, sobre todo, para ayudarme a mí misma porque en ese momento sentía que había tomado la decisión sin saber muy bien por qué.
Empecé a formarme sin planteármelo como una profesión.
Sin embargo, después de ver todo lo que me había aportado, me di cuenta de que quería ejercer y dar esa oportunidad a todas esas personas que estaban pasando por algo parecido.
2# ¿Qué encontraste en el coaching que no encontraste antes ? (minuto 03:10)
Encontré a mi maestro.
La verdad es que nunca me había parado de verdad y me había empoderado yo. Nunca antes había cogido las riendas de mi vida.
Gracias al coaching me di cuenta de que el cambio que buscaba dependía únicamente de mí.
3# ¿Cuáles fueron las mayores dificultades que atravesaste al regresar a España después de vivir en Estados Unidos y cómo las superaste? (minuto 04:28)
Ha sido un proceso de cuatro años en el que he ido avanzando muy poco a poco.
Somos como una cebolla, así que he ido quitándome capas hasta que llegué a la clave de todo, que en mi caso fue mi formación como terapeuta del interior.
En ese momento es cuando me doy cuenta de las heridas que llevaba cargando mucho tiempo, cuando sano y comienzo por fin a sentirme bien.
4# ¿Qué les dirías a las mujeres que están buscando fuera el amor que es necesario encontrar adentro? (minuto 06:07)
A menudo me encuentro con muchos clientes que me dicen que les falta algo y a menudo les respondo «lo que estás buscando es a ti mismo«.
Puedes hacer todo lo que quieras para encontrar eso que estás buscando, pero quiero que sepas que lo que estás buscando lo tienes ahí mismo, eres tú.
5# ¿Cómo ha cambiado o mejorado tu vida en los últimos tres años? (minuto 07:36)
Ha sido un giro de 180 grados porque cada cosita nueva que vas descubriendo de ti es como una luz y un abanico de posibilidades.
Cuando te empiezas a encontrar bien contigo mismo, la realidad comienza a tornarse de otro color.
Siempre proyectamos lo que tenemos dentro y, si lo que tienes dentro es satisfacción, curiosidad, amor, compasión… toda tu vida se convierte en eso.
6# ¿Cuál es el propósito de tu libro Lo mejor de ti y qué van a encontrar dentro de él quienes lo lean? (minuto 08:45)
Pues mira, es el libro que yo necesité en su día. Es el libro y la guía que buscaba y no encontraba.
Cuando empiezas este proceso no sabes muy bien lo que te está pasando. Lo único que sabes es que te sientes súper infeliz con tu vida y que nada te llena.
Estás en ese proceso de cambio y piensas «será una etapa, se me pasará«, pero no se pasa ni se va a ninguna parte.
Esto crea mucha frustración y, al final, entras como en un bucle en el que te sientes muy atrapado.
Este es el libro para sacarte de ese bucle.
En ese momento lo que necesitas es saber qué es lo que está pasando por dentro, qué cosas ya no te sirven y qué herramientas necesitas para volver a encontrar bien.
Es un trabajo que implica conocerte, ver qué hay, qué hay que limpiar… abrir todos esos melones que nunca has abierto y que debes abrir para poder avanzar.
Lo mejor de ti es un libro justamente para esto. Es un acompañamiento para que te vayas conociendo a nivel emocional, cognitivo, mental… y para descubrir cómo funcionas.
Te ayuda a sostener el bienestar que buscas y a cuidar de ti como tú necesitas que cuiden de ti.
A veces, aunque no queramos, hay que dejar atrás un lugar conocido para no abandonarnos a nosotros mismos.
CLAUDIA OSBORNE
7# ¿Crees que abrazar el miedo a la incertidumbre y a lo desconocido puede ser un buen camino para conectar con nosotras mismas? (minuto 12:37)
Claro.
Cuando entran en este punto de inflexión y saben que están necesitando un cambio, las personas suelen sentir mucho miedo y plantearse muchas preguntas.
Se cuestionan, por ejemplo, qué van a tener que soltar si deciden hacer ese cambio.
Lo primero, decir que el cambio es algo natural y que experimentamos todos muchas veces durante nuestra vida.
En lugar de luchar contra ese cambio, recomiendo simplemente aceptarlo y abrazar ese proceso, incluyendo el propio miedo también.
8# ¿Ha cambiado tu forma de relacionarte con el miedo desde que te introdujiste en el mundo del coaching? (minuto 14:49)
Totalmente. El miedo es una puerta y lo que hay detrás del miedo es mucha liberación.
La vida nos trae muchos momentos muy cómodos y otros que no lo son tanto.
Se trata precisamente de abrazar los momentos incómodos porque hacerlo es parte de nuestro proceso de crecimiento.
9# ¿Qué recomiendas a aquellas personas que desean un cambio en su vida pero no saben por dónde empezar? (minuto 17:15)
Lo primero, que compren mi libro porque precisamente está pensando para ellos. Después, les recomiendo aprender a poner nombre a lo que les está pasando.
A través de mi experiencia, he podido comprobar que muchas personas no se sienten bien, pero no saben por qué.
Y es importante descubrir qué es, de dónde viene, cuándo ha llegado… y qué significa eso para ti.
Muchas veces estamos en un proceso de cambio, pero, además, tenemos una opinión o un prejuicio de lo que estamos viviendo. Y eso muy a menudo dificulta el propio proceso en sí.
Por eso, creo que es muy importante ponerle nombre y después abrirte y aceptarlo tal cual es.
10# ¿Qué hábitos has integrado en tu vida en los últimos años y te han ayudado a mantener una energía positiva? (minuto 18:47)
Aprender a cuidar de tu energía es muy importante en todos los momentos de tu vida, pero, sobre todo, cuando estás en un proceso de crecimiento personal.
Mucha energía se va en el propio proceso y, por este motivo, hay que aprender a preservarla.
Se trata de encontrar lo que te funciona a ti, lo que te recarga.
A veces es necesario aprender a decir que no o dar la vuelta a cosas que estamos haciendo de una determinada manera.
Mi consejo es convertir en una prioridad aquellas actividades o prácticas que te gustan a ti y te hacen sentir bien.
En mi caso, la meditación ha sido muy clave en todo mi proceso y sigue siéndolo hoy en día. Por eso lo convertí en una prioridad.
Recuerda que priorizar lo que te hace sentir bien es priorizarte a ti.
11# ¿Qué significa para ti ser la protagonista de tu vida? (minuto 22:57)
Significa ponerte en el centro de tu vida y no confundirlo con egoísmo.
Se trata de tomar conciencia de que, cuando estás bien, eres más útil para la sociedad y para la gente que te rodea.
Eso realmente no es ser egoísta, es ser generoso.
Por ejemplo, lo que necesita un niño sobre todo es a una madre que esté bien. Si una madre está mal, lo que le das a ese niño no es de calidad y ese niño crece con carencias.
El mejor regalo que tú le puedes hacer a un hijo es cuidar de ti primero.
12# ¿Qué les dirías a esas mujeres que sienten que les falta algo y quieren ser las protagonistas de su vida? (minuto 27:01)
Les diría que se empiecen a conocer.
Cuando empiecen a conocerse se van a enamorar de sí mismas, y eso es lo más bonito que les puede pasar.
Lo ideal es que lo hagan con la ayuda de un terapeuta. Mi libro también les va a ayudar a conocerse, y también la práctica de la meditación, escribir…
Que lo hagan como les parezca mejor, pero que empiecen a conocerse.
13# ¿Cómo pueden seguir en contacto contigo las personas que nos están acompañando en esta entrevista? (minuto 28:53)
Lo más fácil es a través de mi perfil en Instagram.
Ahí es donde me vais a encontrar y me vais a poder escuchar, leer, y seguir compartiendo conmigo.
—
¿Qué te ha parecido esta conversación con Claudia?
Deseo de corazón que te haya servido para descubrir más sobre cómo puedes reconectar contigo misma.
Ahora, si te apetece, aquí encontrarás más claves para ser la protagonista de tu vida y algunas preguntas que te recomiendo hacerte sí o sí si en este momento te estás planteando reinventarte.
¡Muchas gracias por acompañarnos!
Foto Claudia Osborne: Jason Paz
2 comentarios en «Entrevista a Claudia Osborne: cómo reconectar con lo mejor de ti»
Una entrevista muy interesante Alicia. Me entusiasman estas historias de reorientación de vida, porque no siempre hay que seguir los caminos «marcados». Hay alternativas que nos hacen más felices. Un saludo.
Hola Juana,
Muchas gracias por tus palabras.
Si te inspiran historias como la de Claudia, te animo a apuntarte a mi newsletter (si aún no lo has hecho) porque, de vez en cuando, comparto otras entrevistas que preparo con motivo de mis congresos, enfocados principalmente a la gestión del cambio personal y profesional.
Creo que pueden interesarte y serte útiles también, por lo que, si quieres que sigamos en contacto, puedes seguir recibiendo todos mis contenidos registrándote aquí:
https://www.abrazandoelcambio.com/ebook-claves-para-reconectar-contigo-misma/
Además, recibirás una guía preciosa (y gratuita) para reconectar contigo como regalo de bienvenida.
¡Un abrazo!
Alicia
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Abrazandoelcambio.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad.
Derechos » podrás ejercer tus derechos a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.