Quiero un cambio: 6 profesionales del bienestar te cuentan su experiencia

Quiero un cambio

Dos de los motivos principales por los que no alcanzamos el objetivo que anhelamos son el miedo (al cambio, a la incertidumbre, al qué dirán…) y el creer que no somos capaces de conseguir nuestras metas.

Creo firmemente que la mayor prueba de demostrar que superar la resistencia al cambio es posible es la evidencia.

Por ello, he invitado a seis profesionales del bienestar a compartir en este post su experiencia y las claves de su proceso de cambio.

Si sientes que necesitas un cambio pero el bloqueo y el miedo te están paralizando, sin duda alguna este post es para ti.

Sin más, te dejo con nuestros invitados de hoy.

Ubay Serra de Viaje a la Esencia

Ubay-SerraFisioterapeuta y osteópata de profesión, viajero empedernido y apasionado del desarrollo personal. Actualmente llevo a cabo una vida nómada en la que combino a partes iguales mi trabajo y mis viajes por los 5 continentes. En mi proyecto online www.viajealaesencia.com comparto aventuras, técnicas y herramientas que te permitirán descubrir tu potencial y vivir tus sueños.

¿Cuál ha sido el mayor cambio que has gestionado en tu vida?

Probablemente debió ser la decisión de mudarme a París para empezar de cero, poder ejercer mi profesión y seguir con mis estudios.

Aquella mudanza implicó un cambio de país, de lengua y de trabajo, así como adoptar un estilo de vida bastante estresante que me permitiera compaginarlo todo con mis estudios.

¿Cuáles fueron las claves que te ayudaron a integrar ese cambio en tu día a día?

Para adaptarme a la nueva situación me ayudaron varias cosas:

1.- Asumir que aquel cambio era la mejor opción que tenía

Mudarme fue una necesidad por motivos económicos y profesionales y, a la vez, era la mejor opción que tenía para seguir creciendo a esos niveles. Por tanto, lo asumí con alegría e ilusión.

Sin embargo, no todo el mundo afronta los cambios con esa mentalidad. A veces, por ejemplo, un cambio es algo que nos viene impuesto por diferentes circunstancias, como imprevistos, accidentes, enfermedades…

De todas formas, incluso en esos casos, a pesar de que nuestro ego no encuentre nada positivo en dicho cambio, suele pasar que, con el tiempo, le encontremos un sentido y veamos que aquello era lo mejor que nos podía ocurrir.

2.- Marcarme objetivos y trazar un plan de acción realista y adaptado

Llegué a París con varios objetivos en mente: convertirme en un buen profesional de mi ramo, terminar mis estudios y, finalmente, mantenerme, pagar mis gastos e incluso ahorrar.

Eso implicó realizar muchos papeleos, hacer esfuerzos por aprender el idioma y organizar mis días y mi rutina diaria para poder llevar a cabo un trabajo a tiempo pleno y unos estudios exigentes. Mis semanas lectivo-laborales eran de lunes a domingo de ocho de la mañana a ocho de la noche.

Sea cual sea el cambio al que te enfrentes –y sea éste voluntario o no– creo que la clave es marcarse un objetivo claro y organizarse de forma realista y adaptada a nuestras posibilidades para sacar algo positivo de ello.

Sin un objetivo, proyecto o ilusión en el horizonte, navegamos sin rumbo. Y sin un buen plan de acción, solemos naufragar en el camino.

3.- Tener un estilo de vida saludable y dar lo máximo de mí

A veces la vida puede ser dura de por sí. Y un gran cambio exige, además, lo máximo de nosotros a todos los niveles. Por tanto, para salir airosos de la situación, es fundamental tener un estilo de vida saludable.

En mi caso, a pesar de que las semanas eran exigentes, guardaba tiempo para lo que considero prioritario: comer correctamente, dormir lo suficiente e ir al gimnasio 4 días por semana.

Gracias a ello, rendí como debía y mi cuerpo y mi mente me acompañaron de forma eficaz durante el camino.

4.- Reevaluar tu vida regularmente y marcarte nuevos objetivos

Sea cual sea el cambio al que tengas que adaptarte, llega siempre el momento de hacer otro.

Por tanto, debemos reevaluar nuestra vida regularmente, porque puede que aquello que ayer te motivaba, mañana deje de hacerlo.

En mi ejemplo, al cabo de tres años, había logrado experiencia profesional, dominar bien el idioma local y ganar suficiente dinero, por lo que ya no tenía necesidad ni ganas de trabajar tanto. En realidad, empezaba a estar quemado de aquella forma de vivir.

Entonces, decidí tomarme un año sabático, terminar mi último año de estudios tranquilamente y, acto seguido, establecer un nuevo estilo de vida que me permitiese viajar por todo el mundo.

Sea cual sea tu situación, es bueno hacer frecuentemente este ejercicio de reevaluación. Y siempre es posible reenfocar cualquier situación de otra forma para encontrarle un nuevo sentido.

Espero que os hayan servido estas respuestas y que, sea como sea vuestra vida, podáis aplicarlas en vuestro día a día.

Laura Santisteban de LauraSantisteban.com

Laura-SantistebanProfesora de yoga terapéutico. El yoga es la respuesta a mi transformación personal. Tomé la decisión de formarme en yoga con un propósito claro: ayudarte a mejorar tu vida también. A través de mi proyecto ayudo a aquellas personas que desean encontrar la paz que su mente necesita. Haz click aquí para conseguir mi guía «Los 10 beneficios del yoga que cambiarán tu vida y no te puedes perder».

¿Cuál ha sido el mayor cambio que has gestionado en tu vida?

Uno de los mayores cambios que he gestionado en mi vida ha sido dejar mi puesto de trabajo estable en una multinacional americana para dedicarme a lo que me apasiona: el yoga (tanto ofreciendo clases presenciales como a través de un proyecto online).

En este caso, se trata de un cambio que yo he elegido voluntariamente para hacer lo que me gusta. No obstante, para llegar a este cambio he tenido que tomar decisiones nada fáciles y dar el paso (nada fácil tampoco), teniendo en cuenta lo que cuesta salir de nuestra zona de confort y lo que, generalmente, nos aterra lo desconocido.

Está siendo un cambio importante por distintos motivos:

  • Ha implicado más de 200 horas de formación en yoga (un año mínimo viable), concretamente en yoga terapéutico (y aún sigo formándome ampliando mis conocimientos y especialización).
  • Ha requerido 12 meses de formación para emprender un negocio online.
  • Cambio de gestión: pasar de ser una empleada, bajo unas órdenes dadas, a ser autoempleada requiere de una importante gestión del tiempo, disciplina y organización.
  • Y, por supuesto, superar los miedos que siempre están presentes.

¿Cuáles fueron las claves que te ayudaron a integrar ese cambio en tu día a día?

Lo primero de todo y lo más importante, poder dedicar mi vida al yoga es un cambio que me apasiona y al que dedico todo mi tiempo con amor y sin lamentaciones por lo que lo estoy integrando con mucho gusto.

Ahora bien, sí es cierto que he tenido en cuenta algunas claves para que todo esto se lleve a cabo:

  1. Tomármelo con mucha calma y paciencia. He sido consciente en todo momento de que este es un camino largo en el que tengo que ir paso a paso porque todo llegará a su debido tiempo.
  2. No pretender ver resultados de inmediato me ha ayudado a no frustrarme.
  3. Contar con la ayuda de profesionales para formarme y asesorarme.
  4. Poder integrar todo el aprendizaje que llevo, que es mucho, también lleva su tiempo y hay que respetarlo como se merece.
  5. Aunque yo siempre he sido bastante disciplinada, la organización y la gestión del tiempo es clave cuando pasas a ser responsable de tu tiempo.
  6. Flexibilidad al cambio de agenda de mi día a día que me saca de mi rutina.
  7. Darles la importancia justa a los miedos y respetar siempre mis emociones. Durante todo este cambio, han aflorado muchas emociones y todas muy dispares y, en lugar de negarlas y evitarlas, las he mirado de frente y las he aceptado como parte de mi aprendizaje y evolución.

Cualquier cambio en la vida, sea voluntario (como en mi caso) o no, es algo distinto a lo que estamos habituados y debemos tratar de ser flexibles y tener la mente abierta para adaptarnos a él.

Como dijo Darwin:

No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta al cambio.

Cristina Ramón de La Revolución del Corazón

Cristina-Ramon-foto-perfilSoy coach espiritual estratégica en www.larevoluciondelcorazon.com. Ayudo a las mentes libres y a otras emprendedoras a vencer sus miedos y creer en ellas mismas. Creo que si cada persona siguiera su corazón, su mundo y la sociedad se transformarían. Accede a mi guía gratuita «Los 13 errores invisibles que minan tu confianza al emprender tu proyecto».

¿Cuál ha sido el mayor cambio que has gestionado en tu vida?

Tras acabar la universidad decidí marcharme a Asia a cumplir mi sueño de adolescente: hacer un voluntariado en una ONG en la India y ser parte del cambio del mundo.

Inicialmente era para tres meses, pero el proyecto me cautivó  y me quedé más de once años. Fue un período muy intenso y satisfactorio.

Después de tanto tiempo, decidí volver a España y emprender como coach. Fue un cambio decisivo a todos los niveles y no sabía por dónde empezar.

¿Cuáles fueron las claves que te ayudaron a integrar ese cambio en tu día a día?

Me ayudó el abrirme a imaginar mi nueva vida fuera de la India haciendo algo que también me apasionaba: ayudar a las personas a ser valientes y a seguir su corazón.

Creer que era posible fue esencial para crearlo. Y por supuesto, creer en mí, que era capaz de hacerlo y sentirme merecedora.

Por otro lado, fue vital el tener claro “para qué” lo hacía. El ser consciente de que ese paso estaba alineado con mi corazón, con mis valores esenciales, con mi propósito y con la vida que quería para mí a largo plazo.

Además, en esa época empecé a trabajar con un coach que me acompañó y me retó a vencer mis miedos y mis resistencias. Siempre había hecho cambios por mi cuenta, pero en este caso era una gran transición y contar con esta ayuda fue crucial.

A veces uno mismo no ve sus propios sabotajes y excusas, y alguien de fuera tiene más perspectiva para sostenerte y recordarte tu valor y tu objetivo.  En realidad, creo que dejarse ayudar es necesario (y un acto de valentía).

Otras claves que me fueron útiles: rodearme de otros emprendedores y personas de ideas similares, asistir a cursos, invertir en mí para adquirir nuevas habilidades y pasar a la acción (¡aunque tuviera miedo!).

Tener paciencia, fe y confiar en la vida fue básico porque hay muchos momentos de incertidumbre. Y algo muy importante: darme permiso para experimentar y para errar como parte del aprendizaje y del camino.

Iván Ojanguren de IvánOjanguren.com

Ivan-OjangurenCoach de vida, escritor, formador y conferenciante. Desde 2015 me dedico a ayudar y acompañar a aquellas personas que quieren encontrar su verdadero lugar en el mundo. A través de mi proyecto online www.ivanojanguren.com comparto múltiples recursos y herramientas prácticas que te servirán para descubrir tu vocación y conseguir tus metas y objetivos.

¿Cuál ha sido el mayor cambio que has gestionado en tu vida?

Cambiar de un trabajo por cuenta ajena a otro por cuenta propia. Pasar de ser asalariado a autónomo. Adaptarme a que dejaran de darme instrucciones sobre «qué tenía que hacer» a decidir yo mismo en qué invertía mi tiempo y energía.

¿Cuáles fueron las claves que te ayudaron a integrar ese cambio en tu día a día?

  1. Comprendiendo muy bien las razones y  para qué quería hacer el cambio. En mi caso personal, para vivir una vida con más sentido donde yo decidía dónde ponía mis propios límites y también a quién servía con mi tiempo y energía.
  2. Poniéndome en lo peor que me podía pasar al tomar la decisión y asumiendo dicha situación (en mi caso, tener que volver a buscar trabajo en el mundo corporativo). Prepararme para este caso me ayudó también a tomar la decisión de cambiar de vida: quedé muy muy bien con mi anterior empresa para tener siempre las puertas abiertas en caso de que tuviera que volver.
  3. Comprendiendo el coste de la inacción. Seguir viviendo una vida que ya sentía que no me pertenecía se atisbaba desolador, inaudible. Es decir, el coste de la inacción era mucho mayor que «lo peor» que me podía pasar si no conseguía salir adelante como autónomo.
  4. Organizándome muy bien de modo que pudiera prevenir que las cosas saliesen mal. ¿Cómo? Amplié mi seguridad financiera a dos años y conseguí un despido (dos años de paro y una pequeña indemnización).
  5. Rodearme de personas con inquietudes similares con las que poder compartir ideas, sentimientos y filosofía de vida.
  6. Tener mentores a los que seguir, personas que ya pasaron por ahí y de los que se puede aprender o verse reflejado.
  7. Tener un plan a medio/largo plazo con hitos económicos, personales y formativos de modo que no dejaba espacio para pensar en otra cosa que no fuese salir adelante.

Feli García de FeliGarcía.com

Feli-GarciaCoach estratégica especializada en apertura del corazón, autoestima y relaciones de pareja. También formadora, terapeuta transpersonal y experta en integración emocional. A través de mis libros y de mi proyecto www.feligarcia.com comparto mis aprendizajes y distintas técnicas y, así, dar respuesta a mi deseo de contribución por una sociedad repleta de relaciones conscientes y mayor plenitud.

¿Cuál ha sido el mayor cambio que has gestionado en tu vida?

Ha habido muchos cambios que he tenido que ir gestionando en mi vida, pero sin duda, el mayor cambio fue tomar la decisión de elegir otro camino profesional.

No fue fácil, no, sobre todo teniendo un negocio que funcionaba y muy bien. Y si encima me gusta, imagínate…

Doy gracias infinitas a aquel trabajo que tanto me ayudó a conocer al ser humano: sus emociones, sus debilidades, sus penas y también sus alegrías. Era y es una peluquería.

Más de 30 años escuchando a cientos de personas… Fue mi gran escuela de psicología, no lo cambiaría por nada. Digo es, porque actualmente todavía sigo teniendo ese negocio, pero sólo le dedico 3 horas al día.

Sigue siendo una fuente de inspiración, aprendizaje y de ingresos. ¡AMO ese trabajo! Es gratificante cuando ves a una persona satisfecha, contenta, que le subes la autoestima y sabes que das una parte de ti que te devuelven con más amor y gratitud. ¿Qué más se puede pedir?

Pero fui creciendo y formándome más y más… Mi alma pedía un cambio. Llegó el momento. Ese cambio empezó hace 15 años, pero la gran decisión fue hace dos.

¿Cuáles fueron las claves que te ayudaron a integrar ese cambio en tu día a día?

La verdad es que antes era una persona bastante miedosa que necesitaba mucho de la seguridad. Para nada era de las que dicen: “hay que quemar las naves”.

Mi cambio fue en realidad una transición, poco a poco. “No puedes hacer algo que sea mayor que tu identidad”. Por eso tuve que trabajar primero en mí.

Miro hacia atrás y casi no me reconozco. Ha sido un camino duro, de atravesar sombras, miedos, dolor… pero era necesario hacerlo. Gratitud es lo que siento, por todo, absolutamente todo lo vivido y decidido.

Trabajar en mí. Ganar confianza y seguridad, saber que soy capaz de todo lo que me proponga, si lo deseo y amo con pasión. Seguir mi instinto: mi corazón.

Y, sobre todo, aceptar que cada persona tiene un tiempo en su proceso. Nadie es igual, no hay que compararnos, sólo disfrutar del camino, del proceso. La persistencia gana a la resistencia.

Hoy día me siento exitosa: hago lo que quiero, cuando quiero, como quiero y con quien quiero. ¡Bendito cambio!

Si lo sientes, ¡házlo!

Ana Rivas de Respira Pilates

Ana_RivasInstructora de Pilates. Mediante la realización de movimientos suaves y respetuosos, ayudo a otras mujeres a mejorar su condición física, su postura y la salud de su espalda. Tanto a través de mi propio centro como de mi proyecto www.respirapilates.com, comparto mi experiencia con mujeres que quieren mejorar su forma física sin imponerse obligaciones con las que no se sienten cómodas.

¿Cuál ha sido el mayor cambio que has gestionado en tu vida?

El mayor cambio al que me he enfrentado, y quizás el que más me costó, fue dejar mi trabajo. Un trabajo estable y en el que me sentía a gusto, pero en el que veía que no tenía opciones de crecer de ninguna manera.

En realidad, cuando peor lo pasé fue antes de tomar la decisión. Luego fue todo mucho más fácil de lo que había pensado.

¿Cuáles fueron las claves que te ayudaron a integrar ese cambio en tu día a día?

Quería hacer un cambio en mi vida, tener más libertad para organizarme y para tomar mis propias decisiones. Sin embargo, por otro lado, quería tener algo seguro antes de dejar mi empleo.

Y lo único que encontraba seguro era aceptar otro puesto en otra empresa: “pues para eso me quedo donde estoy, al final, tampoco estoy tan mal”.

En el fondo sabía que esa no era una opción. ¡Necesitaba ilusión en mi vida!

Saqué fuerzas que no sabía ni que tenía. Me automotivaba pensando en lo buena que era en mi trabajo, en lo que ya había conseguido, todo lo que ya sabía y… ¡Decidí dejar mi trabajo y emprender!

Tuve que aceptar que no podía controlarlo todo, que nunca iba a estar segura al 100×100 de cuál era el camino correcto y que a partir de ese momento tendría que aprender a convivir con la incertidumbre.

Una vez di el salto fue sorprendente ver que muchos de mis miedos se fueron. Me concentré en ir resolviendo lo que iba surgiendo.

Y no voy a decir que fuese fácil, porque no lo fue. Me exigió más esfuerzo del que nunca había dado, pero al mismo tiempo me sentía viva.

Antes estaba en piloto automático, no tenía casi ni que pensar para hacer mi trabajo. Ahora cada día sentía que aprendía algo nuevo y estaba creciendo a pasos agigantados, tanto a nivel profesional como personal.

Pienso en aquellos momentos de dudas, de pasarlo tan mal… y me diría a mí misma: “no le des tantas vueltas, actúa”.

Los casos de reinvención de Ubay, Laura, Iván, Feli, Ana y Cristina demuestran que con confianza y la formación adecuada, teniendo claro tu para qué, contando con apoyo externo y con un plan de acción realista resulta mucho más sencillo avanzar en nuestro proceso de cambio y alcanzar nuestra meta.

Espero de corazón que conocer la experiencia de estos seis referentes te inspire y te ayude a ganar impulso.

¿Te ha servido este post? ¿Ha habido algún aspecto de la historia de nuestros invitados que te haya sorprendido o resonado?

Nos encantaría saber qué te ha parecido este artículo y responder a cualquier pregunta que quieras plantearnos, ¡te esperamos en los comentarios!

Hola, soy Alicia

Desde 2013 comparto todo lo que he aprendido en mi propio proceso de autoconocimiento con mujeres que quieren reconectar consigo mismas y volver a ser las protagonistas de su vida.

Si quieres saber cómo puedo ayudarte a construir la vida que quieres y a integrar la filosofía slow en tu día a día, te invito a conocer mi escuela online o a contactar conmigo desde aquí.

¿Te ha gustado este artículo? Cuéntame en los comentarios.

4 comentarios en «Quiero un cambio: 6 profesionales del bienestar te cuentan su experiencia»

  1. Hola Alicia…

    Me ha gustado mucho el artículo. He disfrutado leyendo la historia de cada uno de los autores.

    Creo que es un texto que aporta mucho valor y, sin duda, será de utilidad para darnos ideas para saber cómo actuar la próxima vez que ese gran cambio recaiga sobre nosotros.

    Felicidades por el trabajo y estaré esperando nuevos artículos.

    ¡Un fuerte abrazo!

    Responder
    • Muchas gracias por tu fantástica aportación, Ubay.

      Desde luego, todas y cada una de vuestras experiencias resultarán muy valiosas para aquellas personas que en este momento deseen gestionar los cambios que estén teniendo lugar en sus vidas, sean voluntarios o no.

      Ha sido un placer contar contigo y sé que no será la última vez. ¡Aquí tienes las puertas abiertas!

      Un abrazo grande.

      Alicia

      Responder
  2. La verdad es que todos los ejemplos son inspiradores y en cada uno encuentro alguna resonancia.
    Quizás lo más importante es conectar con esa parte de ti que sabe lo que quiere y que confía en poder conseguirlo.
    Y después está otro punto esencial: esforzarte sí pero sin sacrificarte y sin dejarte la piel, cada cual a su ritmo, sin ansiedad ni comparaciones.
    Un abrazo

    Responder
    • Qué bonito que las experiencias que hemos compartido en este artículo hayan tenido ese efecto en ti, Belén. Muchas gracias por tus palabras.

      Como dices, es fundamental ser consciente del ritmo al que siente que debe ir cada uno. El proceso es totalmente distinto en función de quien lo viva.

      Como siempre digo, la clave está en encontrar los zapatos y la velocidad con la que te sientas más cómoda. No por ir más rápido llegarás más lejos.

      Un fuerte abrazo, Belén.

      Alicia

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Alicia González Rodríguez
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Abrazandoelcambio.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad.
Derechos » podrás ejercer tus derechos a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.