Es más que probable que en algún momento de tu vida hayas sentido que ya no puedes más y que hayas creído que las circunstancias a veces son superiores a ti. Es justo en ese momento cuando el bloqueo emocional aparece en escena, junto con la sensación de apatía, tristeza, sufrimiento…
Sé que es una situación bastante desagradable.
Por ello, en este artículo voy a compartir algunas pautas para que sepas qué puedes hacer cuando has tocado fondo y consigas gestionar mejor todo ese torbellino que sientes en tu interior.
Cuando tu cuerpo te habla: mi experiencia personal
El pasado mes de enero viví una de las noches más desconcertantes de toda mi vida.
Me encontraba en las montañas de Girona visitando a mi madre cuando, la noche antes de mi regreso a Salamanca (ciudad donde vivo actualmente), perdí el conocimiento al levantarme para ir al baño.
El susto fue monumental, tanto para mí como para mi familia. Hacía muchos años que no me pasaba y nos descolocó mucho a todos.
Lo peor fue que no perdí el conocimiento una vez, sino que me desplomé tres veces en menos de cinco horas. Esto ocurrió exactamente la noche del 13 de enero.
2019 nos ha traído a mi familia y a mí muchos imprevistos que han puesto nuestras emociones patas arriba.
Despedirnos de nuestra gata, el ingreso de mi abuelo en el hospital, la muerte de otro familiar muy querido…
Todo ello junto con los preparativos de nuestra boda y la actividad del día a día han sido demasiado para mí. Y, como era de esperar, mi cuerpo dijo basta.
Tras varias semanas de recuperación, hace unos días al fin recibí un diagnóstico claro sobre lo que me ha ocurrido.
Es lo que se conoce como síncope ortostático, que es una bajada de tensión que se produce tras estar sentado o tumbado, muy frecuente en ambientes calurosos.
¿Por qué te cuento todo esto?
Lo comparto contigo porque el conjunto de todas estas situaciones me hizo sentir que había tocado fondo y replantearme muchas cuestiones esenciales y muy importantes.
Esta experiencia me ha permitido descubrir lo que es sentirse así y, por este motivo, he decidido compartir contigo mis aprendizajes al respecto, por si a ti también puede serte útil para gestionar esta sensación.
Pero… ¿qué significa «tocar fondo»?
Antes de continuar, veo necesario reflexionar contigo acerca de lo que significa tocar fondo, ya que, aunque no lo parezca, detrás de estas dos palabras puede haber todo un universo de interpretaciones y puntos de vista.
Según lo que he vivido en mi propia piel y lo que he observado a mi alrededor, percibimos que hemos tocado fondo cuando el bloqueo asoma por la puerta y sentimos que nos faltan fuerzas para perseverar en lo referente a alguna o varias áreas de nuestra vida.
En general, sentir que hemos tocado fondo corresponde sólo a nuestra percepción.
Por tanto, es una idea totalmente subjetiva asociada a un pensamiento que nos envía nuestra mente cuando las circunstancias nos superan o aparece en escena la desmotivación.
La buena noticia es que podemos bajar el telón y cambiar nuestro escenario.
Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento. (Victor Frankl)
Qué hacer cuando sientes que has tocado fondo: recomendaciones prácticas
Cuando sentimos que hemos tocado fondo no siempre resulta sencillo ver con claridad qué podemos hacer para mejorar nuestra situación.
Con el propósito de ayudarte, a continuación te ofrezco algunas recomendaciones que, puestas en práctica, sin duda te ayudarán a sentirte mejor y a recuperar la energía que todos necesitamos para seguir adelante.
1# Comparte con tu entorno cómo te estás sintiendo
Cuando viví el episodio del que te hablaba al principio de este post, me sentí muy descolocada. Ese percance de salud me cogió totalmente desprevenida y, al principio, me costó un poco asumir que mi cuerpo me pedía parar.
En ese contexto, compartir con mi pareja cómo me sentía me ayudó muchísimo a desahogarme y relativizar la situación.
No importa si en este momento no tienes pareja, seguro que tienes cerca a alguien o a varias personas de tu confianza con quienes compartir lo que sientes y pasa por tu mente en este momento.
Te invito a hacerlo, bien seguro te ayudará a sentirte mejor.
2# Acepta tus miedos
Cuando sientes que has tocado fondo puedes sentir nuevos miedos que tal vez creas que no puedes gestionar o superar.
El temor a lo desconocido, a no volver a ser la persona que eras antes o, incluso, el miedo al cambio y a sentirte incomprendido/a pueden conseguir que dudes de tus capacidades y de tu verdadero poder.
Mi consejo para esos momentos en los que el miedo florece es sencillamente que abraces lo que estás sintiendo. Que no intentes luchar en contra ni rechazar el miedo porque haciéndolo estarás rechazando una parte de ti.
Sentir miedo forma parte de la naturaleza de todo ser humano.
Por ello, siempre recomiendo no magnificarlo y aceptarlo como lo que en realidad es: un mecanismo de protección de nuestro cuerpo y de nuestra mente.
3# Cuenta con un o una profesional que pueda ayudarte
¿Quién no se ha sentido sobrepasado/a por las circunstancias en algún momento?
No conozco absolutamente a nadie que, en alguna etapa de su vida, no haya necesitado apoyo externo.
Y no pasa absolutamente nada por reconocerlo, nadie nos pide que podamos con todo ni es necesario que seamos autosuficientes en cada momento de nuestra vida.
Si sientes que no puedes más y tu interior te dice que contar con ayuda externa es lo que necesitas, déjate guiar por tu intuición. Nadie mejor que tú sabe lo que necesitas, así como nadie mejor que tú puede tomar tus propias decisiones.
4# Reenfoca tus pensamientos
Cuando percibes que has tocado fondo puedes llegar a pensar que eres una persona débil o que eres dependiente por no sentirte capaz de gestionar una situación concreta por ti mismo/a.
Entras en un bucle de autodestrucción nada saludable que lo único que consigue es que te sientas cada vez peor. Y eso ni es necesario ni es agradable, la verdad.
Tras perder el conocimiento me sentí muy insegura, muy mareada durante semanas y comencé a dudar acerca de cuándo volvería a estar bien.
¿Sabes cuándo conseguí recuperarme? Cuando cambié el rumbo de mis pensamientos y sentí plena confianza en que todo mejoraría con el transcurso de los días.
Y así es exactamente cómo fue. Tras este «reset» mental fui sintiéndome cada vez mejor.
Es importante que prestes mucha atención al poder que otorgas a tus pensamientos y seas consciente de lo mucho que pueden condicionarte.
Si no sabes cómo salir del bucle, escríbeme y te contaré cómo puedo ayudarte a conseguirlo.
5# Reserva momentos para relajarte
Aprender a relajarte se hace imprescindible especialmente en aquellos momentos y etapas en los que el estrés sale a flote.
Estas últimas semanas me ha ayudado mucho realizar respiraciones profundas con los ojos totalmente cerrados.
Si eres de esas personas a las que les cuesta relajarse, te recomiendo consultar este artículo de mi compañera Ana Rivas, en el que encontrarás pautas y varios ejercicios de relajación que puedes practicar en casa cuando lo necesites.
6# Reconecta contigo
Tu cuerpo es sabio y te avisa cuando necesita parar.
En mi caso, intento aprovechar esos momentos de pausa para reconectar conmigo y reflexionar acerca de los aprendizajes que se esconden tras la percepción de haber tocado fondo.
Personalmente, prefiero interpretar las situaciones imprevistas como una oportunidad de crecimiento y no como una piedra en el camino.
Además, este tipo de situaciones pueden resultarte muy útiles para recordar qué es lo realmente importante y cuáles son tus verdaderas prioridades, algo que tanto se tiende a descuidar con el ritmo acelerado con el que, en general, enfocamos nuestro día a día.
7# Protege tu salud
Aún cuando sientes que has tocado fondo, tu salud debe ser siempre lo primero.
De ella depende que puedas atender cualquier área de tu vida y es posible que, entre tantas obligaciones, sea lo último de tu lista.
Te entiendo. Yo también he caído alguna vez en esa mala costumbre, pero de la experiencia (generalmente de las malas…) se aprende.
Si en este momento alguna circunstancia está repercutiendo en tu salud, seguro que lo has notado.
Escucha a tu cuerpo, tómate un descanso y no te sientas culpable por ello.
Siempre lo más importante eres tú.
—
¿Qué te ha parecido este post? ¿Me lo cuentas en los comentarios?
Si te ha gustado, te animo a conocer la guía gratuita que he preparado para ti, en la que encontrarás varias propuestas prácticas para reconectar contigo, cuidarte y hacer de tu vida lo que quieres que sea.
¡No te la pierdas!
28 comentarios en «Qué hacer cuando has tocado fondo emocionalmente»
Muy interesante y terapéutico. Muchas gracias!!!
Gracias a ti, Esther! Me alegro de que te haya gustado.
Un abrazo!
Alicia
Excelente manejo de este tan cotidiano tema en nuestras vidas. Felicitaciones!!!
Muchísimas gracias, Silvana!
Un fuerte abrazo.
Alicia
Muy enriquecedor. La reflexión me llegó en el momento indicado, gracias por compartir.
Hola Luz María,
Me alegro de que este artículo te haya llegado justo cuando lo necesitabas. Sé lo difícil que resulta a veces pensar con claridad cuando estás atravesando unas circunstancias difíciles.
Te mando mucho ánimo. Y si puedo ayudarte en algún aspecto, no dudes en contactarme.
Un fuerte abrazo.
Alicia
En este momento estoy pasando por una crisis financiera muy fuerte, se me ocurrió solicitar un préstamo a una financiera la cual me ha estado pidiendo dinero una y otra vez y como te imaginarás estoy cada día peor, quisiera echarme a correr y no parar. Estoy a punto de abandonar mi casa no sé que hacer.
Hola Luz,
No debe ser una situación fácil. Por suerte, yo no me he encontrado en esa situación, por lo que no soy la persona indicada para recomendarte.
Lo que puedo aconsejarte es que hables de tu situación con tu entorno más cercano para saber si pueden apoyarte o ayudarte de alguna manera.
Por otra parte (y teniendo en cuenta que no dispongo de toda la información necesaria) sería valorar de qué manera puedes aumentar tus ingresos actuales para hacer frente a ese préstamo y gestionar la situación.
Te envío mis mejores deseos, Luz. Espero de corazón que la situación mejore lo antes posible.
Un abrazo.
Alicia
Hola,
Muy interesante, con este artículo he descubierto qué es lo que me pasa. ¿Dónde puedo contactarla? Mi problema es muy serio y tal vez me pueda ayudar.
Hola Antonio,
Me alegra muchísimo de que este artículo te haya ayudado a encontrar respuestas. Me pongo en contacto contigo en privado (te enviaré un e-mail en el día de hoy).
Un abrazo y muchas gracias, Antonio!
Alicia
Hola, la verdad me ha gustado mucho tu artículo. Ahora yo estoy tocando fondo en una situación nueva y desconcertante. Me acabo de divorciar y tengo que buscar casa para colmo me han otorgado una custodia compartida con el padre de mis hijos y ya se sabe problemas.
Hola Rosana,
Espero que esta nueva situación traiga mejoras en la vida de todas las personas implicadas. Soy hija de padres divorciados y sé que no es sencillo adaptarse, pero es mucho más sano quedarse con lo positivo y mirar hacia adelante.
Muchas gracias por tus palabras. Si necesitas acompañamiento para gestionar mejor todo este proceso, no dudes en contactarme por privado.
Un fuerte abrazo y mucha fuerza, Rosana.
Alicia
Agradezco mucho cada una de tus palabras, es un artículo muy útil, sobretodo en momento en los que sientes que ya no puedes caer más bajo, ya que esto trae de la mano grandes sensaciones de soledad, y es bueno saber que no soy la única que pasa o que ha pasado por esto, así que gracias y un abrazo.
Hola Francisca,
Me alegro mucho de que este artículo te haya servido y ayudado a sentirte más comprendida.
En general, no nos resulta fácil hablar de lo vulnerables que nos sentimos en un momento concreto y me pareció positivo compartir mi experiencia pensando en aquellas personas a las que les pueden ayudar mis palabras.
Gracias por tu comentario y por pasarte por aquí!
Un abrazo.
Alicia
Yo en estos momentos, creo que estoy así, tocando fondo, hace cuatro años me detectaron una enfermedad crónica, una enfermedad que hoy en día tiene aún muchos estigmas y más de rechazo.
Mi vida ha sido como la de cualquier persona, estudie, tuve un hijo soltera, me case, he trabajado siempre..pero la vida me puso en el precipicio, no creo que me lo mereciera, pero así es. Fue un shock para mi, y lo he pasado realmente mal, no se lo deseo a nadie. En tres años me han hecho más de 600 pruebas, TACS, radiografías, biopsia, punciones, etc. Soy una persona muy positiva, pero a veces me supera todo, creo que todavía hoy,después de tres años, no he pasado el duelo de ese día en el que me dijeron la enfermedad que tenía.
He pasado por todo, momentos alegres, porque he conseguido trabajo, pero en estos momentos,sin trabajo y con mi tristeza, cada día me siento peor.
Hoy voy a la psicóloga, he decidido ir, a pesar que las pocas veces que he ido no me ha servido de mucho, quizá porque no he empatizado o no he conectado con ella, espero que hoy , si.
Gracias por tus blogs, aunque no lo creas a mi me ayuda. Me encanta leer, escribir y es mi forma de relajarme, de alejarme de esa tristeza y pocas ganas de hacer nada.
Un abrazo
Marian
Querida Marian,
Tus palabras me han llegado al corazón, muchísimas gracias por dejarme este comentario.
Aunque nos duela, también podemos aprender de las experiencias que generalmente interpretamos como «negativas».
Creo de corazón que, a pesar de todo, sería muy interesante que te «reconciliaras» con tu enfermedad y trabajaras la aceptación de estas circunstancias para poder sentirte mucho mejor.
Cualquier aspecto en el que creas que te pueda ayudar, aquí estoy Marian.
Te mando un cálido abrazo y mucho mucho ánimo.
Con cariño,
Alicia
Es bueno leer este tipo de historias que te ayudan a creer que las cosas estara bien, en estos momentos de mi vida toque fondo, hace dos meses un familiar murio, me he alejado de personas que pense que jamas lo haría, en estas semanas conici a un chico y me comenzo a gustar de la misma forma que yo a el, pero cuando nos vimos en la primera cita, todo cambio, no tengo el mejor cuerpo ni nada por el estilo, pero al verme colo soy gordita todo lo que el decia sentir desaparecio, estas situaciones han hecho que toque fondo que no me seinta segura de mi misma
Hola Verónica,
Lamento mucho la pérdida de tu familiar.
Parece que ahora se te ha juntado todo, pero, con el tiempo, verás lo que te ha pasado con ese chico como un aprendizaje.
Sé que el desengaño duele, y puede doler mucho, pero piensa en si quieres a tu lado que desaparezca así, sin más.
Intenta recordar todos los logros y méritos que has conseguido en tu vida y no dudes de ti sólo porque una persona haya decidido desaparecer. Seguro que te mereces más que eso!
Te mando un fuerte abrazo!
Alicia
Hola. Así me siento que toque fondo. Deseo salir corriendo. O volando y desaparecer. Buenos consejos pero estoy como en shock
Hola Víctor,
A veces la vida nos da una buena sacudida para mirar hacia adentro y tener la oportunidad de cambiar aquello que nos aleja de nuestro bienestar personal.
Observa qué oportunidades te está brindando la vida y reflexiona sobre qué puedes hacer en este momento para volver a sentirte en equilibrio.
No hace falta que lo consigas rápido ni que logres ese cambio mañana mismo. Se trata de ir avanzando paso a paso al ritmo que necesites en este momento.
Como dicen en una película que me gusta mucho: «esto también pasará».
Un fuerte abrazo.
Alicia
Hola
En estos momentos de mi vida estoy pasando por una situación demasiado difícil. Hasta mi misma familia me quiere ver como lo más último por el suelo. Me duele ver que no ven mis esfuerzos por ayudarles, todo lo que yo hago está mal y desde pequeña he crecido con eso de que no hago las cosas bien y me siento insegura. En este momento siento que mi dignidad está por el suelo y mi autoestima también y eso hace que hasta sienta que pierdo mi identidad.
No voy a negar que ha habido momentos en los que considero hasta no querer vivir. Sin embargo, no me atrevo a hacerlo porque Dios no las dio y es algo muy valioso. Ha sido muy duro. He tenido que pasar desde procesos financieros, traiciones y duelos. A veces siento que ya no puedo más y no tengo las fuerzas para seguir.
Gracias por este artículo tan importante que nos ayuda al leerlo.
Hola Raquel,
Te animo a compartir cómo te sientes con tu familia para que puedan tenerlo en cuenta y reconducir la situación.
Por otro lado, te dejo por aquí el enlace a toda la información sobre mi escuela de autoconocimiento y desarrollo personal, ya que en ella comparto un curso online bastante completo que te ayudará a fortalecer tu autoestima:
https://essentia.abrazandoelcambio.com/
A veces no podemos escoger las situaciones que vivimos, pero sí la actitud con la que las gestionamos.
Recuerda que tú eres la protagonista de tu vida y que depende exclusivamente de ti construir la vida que de verdad quieres vivir.
Si tienes cualquier pregunta sobre la escuela o sobre alguno de los contenidos que comparto en esta web, no dudes en contactar conmigo.
¡Mucho ánimo y un fuerte abrazo!
Alicia
Buenas noches, muy linda tu historia. En mi caso también sentí algo similar después de haber fracasado en mi 2 matrimonio. La verdad que nos deja linda enseñanzas en la cuál muchas veces nos cuesta cambiar. De apoco voy superando, tratando de aceptar.
¡Hola Gabriela!
Gracias por tus palabras. Ojalá esa decisión haya sido para mejor y que, con el tiempo, puedas confirmar que fue una buena decisión.
¡Mucho ánimo!
Un abrazo.
Alicia
Hola Alicia,
Espero que aún sigas al otro lado de esta lectura. Sin más rodeos, siento que llevo meses de interminable tocar fondo! Y cada día que pasa me consume más, a tal punto que me dan crisis de angustia, siento que mi corazón se sale de mi cuerpo y no encuentro la paz y tranquilidad que tanto anhelo.
Nunca he pedido grandes riquezas ni lujos, solo una vida tranquila… te resumiré solo un poco, el año pasado trabajando como docente del área comercial, me detectaron un tumor al cerebro, me operaron de urgencia, al salir no tuve a nadie a mi lado, más que mi pequeño de 5 añitos, que curiosamente se contagio de sarampión y yo inmovilizada a la cama, la recuperación tras ese tipo de cirugía lleva muchos meses, prácticamente volver a caminar entre otras, pasaron 5 meses y llegó diciembre 2022 cuando aún con la licencia recibí la carta de que me desvinculan del trabajo en febrero de este año.
Pese a enfocarme a mi recuperación, el despido fue un golpe bajísimo. Continúe mientras tanto con licencia médica la cual se termino justamente a fines de febrero. Pese a haber aplicado de manera online a una infinidad de trabajos no sale nada, imagínate, pago alquiler, y debo subsistir. Siento que he tocado tantas puertas y todas se han cerrado en mi cara, que es inevitable sentir el terror, la angustia y el cansancio. Y cuando hablas de refugiarte en alguien más, para todos mis cercanos soy considerada un mujer demasiado fuerte que puede con todo y sabes esa es una carga emocional muy pesada. Porque siempre he sido yo el pilar para los demás, y cuando necesito ayuda siento que me ahogo sola.
Pd: disculpa lo extensa.
Hola Maribel,
Deseo de corazón que estés más recuperada y que pronto las cosas vayan mejorando para ti.
Cuando se atraviesa un mal momento sé que a veces se pierde la ilusión, pero, cuando eso pase, te animo a tener en cuenta a tu hijo y a recordar cómo es la vida que quieres. Y seguir adelante por ello.
Te mando mucho ánimo y mis mejores deseos para ti.
Un abrazo.
Alicia
Hola Alicia, muchas gracias por compartir
Patricia
¡Gracias a ti por leerme, Patricia!
Un abrazo.
Alicia
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Abrazandoelcambio.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad.
Derechos » podrás ejercer tus derechos a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.